Las personas nos convertimos en un “producto”,
cuando nos dejamos manipular por los mensajes que vemos en la televisión y que
en realidad la mayoría de las veces son mentiras, dejándonos persuadir
fácilmente con sus métodos utilizados.
En cuanto a la economía mexicana obviamente es inferior a la estadounidense, porque nosotros mismos preferimos comprar productos de ellos despreciando los nuestros pensando que son de mejor calidad.
En cuanto a la economía mexicana obviamente es inferior a la estadounidense, porque nosotros mismos preferimos comprar productos de ellos despreciando los nuestros pensando que son de mejor calidad.
Se propone que la tv es mas influyente que la escuela en la educación de los mexicanos, como profesionales de la educación, ¿que hacer frente a esta realidad
¿que hacer en la escuela frente a esta realidad?
Primero que nada si se sabe que hoy en día los medios de comunicación son mucho más influyentes en la educación que la misma escuela, por ello lo que se debería hacer dentro de las escuelas es enseñar a los alumnos a que no todo los anuncios publicitarios son ciertos un ejemplo muy claro de ellos son los productos milagrosos que aparecen solo en la televisión mexicana como uno de los grandes productos que muchas veces dicen ayudar a bajar de peso o mejorar la vida de las personas, esté podría ser un gran ejemplo ya que no en todos los países están permitidos esté tipo de anuncios publicitarios.
ResponderEliminarCreo que es una parte muy importante de tener un pensamiento crítico este simple y pequeño ejemplo porque así es como en realidad vivimos, servimos de producto a las empresas extrajeras de las cuales el producto que consumimos nos parece mejor cuando en realidad nuestro país pudiera producir algo igual, siempre y cuando se supiera aprovechar lo que se tiene y también aprender a tener una buena producción al igual que tenemos un buen consumo, es muy cierto que si nos enseñan a consumir hasta más no poder tanto que la obsesión de consumir se convierte más en un deseo que en una necesidad. Es por ello que dentro de las escuelas deberían de educarnos para producir, consumir y comercializar de la misma manera más que nada a saber administrar nuestros recursos que tenemos saber que se puede hacer con ello porque por ejemplo el petróleo se le vende como materia prima al país vecino para que ellos no lo vuelvan a vender como gasolina y mucho más caro y todo porque en nuestro país no se sabe como procesar o se tiene el material adecuado para ello, por eso es importante fomentar en las escuelas el saber aprovechar los recursos que se tienen.
En conclusión mientras la escuela no cumpla el papel de fomentar un pensamiento reflexivo, analítico y crítico de lo que en realidad se está viendo como anuncio publicitario en los medio de comunicación y lo que está pasando en la actualidad seguiremos siendo productos de las empresas extranjeras mientras que los productos de nuestro país no serán productos de ningún otro país ya que no sabremos producir correctamente.