lunes, 22 de febrero de 2016

Escuela única igual a esculea dividida

Baudelot y Establet, conceden un papel central a las prácticas escolares y a sus rituales en el proceso de inculcación ideológica, a sus mensajes y a sus formas de transmisión. Utilizan el concepto 'ideología', en él se intenta incluir a la vez ideas y prácticas, 'cultura' y formas de hacer. La Escuela transmite la cultura dominante en dos redes de forma diferenciada y con desigual intensidad, lo que conduce a producir, por una parte, proletarios sometidos y, por otra, agentes activos de la ideología dominante.

La Escuela es un instrumento central de la lucha de clases, de la dominación de la burguesía que encubre su dominio con representaciones ideológicas del sistema escolar (Escuela única, gratuita, libre, laica...) que es preciso desenmascarar. La llamada Escuela única está en realidad dividida y su finalidad es dividir a los que pasan por ella. Existen de hecho dos redes escolares: la primaria, y la secundaria. Afirman que la división de la sociedad en clases antagónicas explica en última instancia no solo la existencia de las dos redes, sino también los mecanismos de su funcionamiento y sus efectos. Las dos redes reenvían también en este caso a la división social del trabajo y más concretamente, a la división existente entre trabajo manual y trabajo intelectual.

Los contenidos, las prácticas, el trabajo escolar y las pedagogías son diferentes en las dos redes. Así, las prácticas escolares se caracterizan, en la red de educación primaria, por la repetición, la insistencia y el machaqueo, están orientadas al estudio de lo concreto (pseudoconcreto), dirigen la atención hacia lo práctico y tangible (carácter ficticio de las 'lecciones de cosas' y 'los centros de interés'), transmiten nociones generales, básicas, ya que se acepta 'la globalidad'. Por el contrario, las prácticas escolares de la red secundaria se caracterizan por estar progresivamente graduadas, basarse en el culto al libro y a la abstracción y, frente a la globalidad, el saber se presenta dividido en disciplinas diferentes, claramente delimitadas entre sí. El trabajo escolar en la red primaria se basa predominantemente en métodos no directivos, más permisivos, mientras que en la red secundaria se orienta más a la competitividad, la selección y el culto a la individualidad. Su finalidad es más brillar y distinguirse que aprender.

Estas diferencias se hacen patentes en el aprendizaje del lenguaje y de un determinado tipo de pensamiento. En la red escuela primaria dominan las prácticas de redacción y narración que conducen a la adquisición de competencias lingüísticas simples y están destinadas a producir un tipo de pensamiento que puede caracterizarse como realismo concreto. En la red escuela secundaria priman la exposición y la explicación que conducen a competencias lingüísticas complejas e inciden en la formación, desde el punto de vista lógico, de un pensamiento que podría denominarse racionalismo idealista. La Escuela, especialmente en la red escuela primaria, infantiliza a los alumnos, al partir de una determinada concepción de la infancia. De ahí las resistencias de los hijos de los trabajadores al proceso de escolarización.

La división de la Escuela en dos redes separadas, responde a las exigencias del la división social del trabajo y refleja la división de la sociedad en dos clases fundamentales, la burguesía y el proletariado, así como el dominio de una clase sobre otra.


DESPUES DE HABER LEIDO ESTA REFLEXIÓN, COMPARTE COMO VIVES ESTA REALIDAD EN TU PROPIA EXPERIENCIA. ¿COMO LA ES TE HA DETERMINADO COMO CLASE SOCIAL?

5 comentarios:

  1. La realidad de una cultura capitalista , por que el capitalismo ya no es solamente un sistema de produccion, se ha convertido en una cultura, México es parte de los paises (de la mayoria de los paises) capitalistas que adoptaron una serie de estructuras e idiologias implantadas por la clase burges (iniciativas privadas) por medio de la educación para mantener al proletariado como fuerzas de producción e incrementar sus ganancias sin invertir mucho capital, todo este sistema esta totalmente organizado para que la clase trabajadora adopte de manera natural las imposiciones de los burgueses, es decir que todo esta organizacion maquinada por los burgeses y llevada a la practica por los sistemas educativos provocan que las fuerzas de produccion (personas) dejen de ser siquiera vistas como hombres, si no como bienes o propiedades de los dueños de las fuerzas de produccion, los que tienen el capital (capitalistas), ahora bien enfocandome al sistema educativo, utilza la escuela como instrumento clasista para separar a los individuos de clase burges de los proletariados, y lo hace dividiendo la escuela es niveles (primaria y secundaria) un nivel mas complejo que el otro respectivamente, diseñados específicamente con el propósito de filtrar de manera clasista.
    tambien se habla acerca de dos redes de educacion, una diseñada para la clase capitalista o burges y la otra diseñada para el proletariado, la primera se refiere a la educación de élite, o privatizada y la segunda a la publica y destinada al resto de la población.
    En mexico este fenomeno es bastante claro, ejemplificando la educacion que se diseña para un burges del tecnologico de monterrey en comparacion a un proletariado del tecnologico regional, mismo principio pero no mismos contenidos ni objetivos, el individuo del tecnolgico de monterrey sera educado para ser un lider encuanto al individuo del tecnologico de monterrey que sera educado para ser el trabajador del lider del tecnologico de monterrey.
    en cuanto a la segregación clasista de la educación en los niveles primaria y secundaria se muestra de manera muy clara en la deserción escolar de un niño, que deja la escuela para trabajar convirtiendose posiblemente en albañil, ya que convenientemente el unico requisito para ese trabajo es cursar la primaria en la mayoria de los casos este niño jamas buscara los mismos objetivos que un niño que continue sus estudios.

    ResponderEliminar
  2. En la actualidad si la escuela y el capitalismo tienen una gran relación, ya que gracias a la escuela se va haciendo la división de las clases sociales, y es ahí donde se puede ver a que tipo de clase social se va determinar y se va a educar o mejor dicho a que tipo de clase social se quiere educar. En la actualidad existen escuelas que por ejemplo te preparan como técnicos en algunas especialidades, un de esas escuelas que te preparan para ello son los CBTis, en estas escuelas lo que hacen es que cuando terminas de estudiar te dan un título como técnico en alguna especialidad que se haya cursado para que saliendo entonces se pueda trabajar.
    Mi experiencia en particular es dentro de una escuela de estas, yo estudie en un CBTis por lo tanto en estas escuelas como ya se había mencionado te preparan como técnico en alguna especialización por ejemplo administración si es cierto que te enseñan cosas acerca de la especialidad, pero son cosas muy muy básicas que se utilizan dentro de las empresas, es decir que te están preparando para que tu labores y seas una fuerza de producción dentro de alguna empresa pero no ocupes un puesto más alto ni puedas alcanzarlo porque no tienes ni cuentas con esas capacidades.
    Lo que realmente hacen las escuelas como estás es que muchas veces limitan a los alumnos para que sigan estudiando, es decir cuando el alumno recibe el título de técnico en administración muchas veces prefiere entrar a trabajar a alguna institución que seguir estudiando y prepararse mejor para que así ya tenga un puesto un poco más alto en una empresa, pero es aquí donde entonces se puede ver las divisiones de las clases sociales que hace la escuela y que por lo tanto para la clase burgues es mejor que sea así, ya que está gente es la que trabajará para ellos. Está es una de las claras experiencias donde se puede ver que si en realidad la escuela divide las clases sociales y como te prepara para ver dentro de que clase social debes estar y cual es la que mejor le conviene a la clase burgués ya que si no, no se tendían fuerzas de producción y el capitalismo no tendría el mismo desarrollo que ahora tiene, es por ello que tienen que utilizar las escuelas como fabricas para tener un buen capitalismo y seguir teniendo un mejor control de la sociedad.

    ResponderEliminar
  3. Actualmente vivimos en un país sumamente capitalista ya que lo que se busca es la producción en grandes cantidades manteniendo el capital, basándose en las "necesidades" que el país tiene, como por ejemplo se busca formar a personas con necesidad de trabajar, más no de generar empleo, por la gran cantidad de empresas extranjeras que llegan al pais. Si esto lo juntamos con que la escuela es la divisora de las clases sociales nos podemos encontrar con que la escuela funciona como un medio de producción, la cual determina a que tipo de clase social de va a pertenecer, y esto no sólo se ve reflejado en la preparación que se da en ellas, si no que también en la ideología que se plasma en las personas; por ejemplo en las escuelas de alto caché (clase busguesa) los preparan para el liderazgo, en cambio en las escuelas pública, que vendría siendo el proletariado, los preparan con una ideología para que al salir consigan un trabajo y no liderarlo, aunque en ambas se tenga la misma carrera. Del mismo modo los filtros que se van haciendo al momento de la preparación académica son determinantes para las aspiraciones que se tienen van disminuyendo; asi esta división que hace la escuela se va a ver reflejada en la sociedad ya que dependiendo del grado de estudios que se tenga son las aspiraciones que se pueden tener a la hora de elegir un trabajo y por consiguiente a la forma de vida que se puede tener. De esta manera mediante el capitalismo se tiene un control sobre la sociedad manteniendo a la clase burguesa siempre por encima del proletariado.

    ResponderEliminar
  4. Como ya se mencionó la escuela la utilizan como instrumento de clasificación social, al cual beneficia a los burgueses, haciendo que crezca más la clase subordinada. Pero la misma escuela te define en una clase social, dependiendo de hasta qué grado de estudios has cursado. El estado impone un sistema de educación para que la sociedad sea educada de una forma manipulable, consumidora y conformista entre otras. La escuela nos ha clasificado a su conveniencia, hay escuelas que educan a una elite de personas para ser líderes, otra para ser consumistas y la última para generar personas que serán mano de obra. Lamentablemente la mayoría de las escuelas se utilizan como un instrumento de moldear a la persona de una manera que al estado le conviene y se sigue estratificando a la sociedad de tal manera que las personas no se den cuenta de cuál es la función de la escuela en la sociedad.

    ResponderEliminar
  5. La escuela es como ya habíamos visto en la lectura es un instrumento usado para el dominio de la clase alta o la burgués para fundamentar una ideología a los individuos de manera que dividen las clases sociales, ya que te dan esa accesibilidad de “proporcionar una educación de calidad o que todos reciban una educación”, pero saben a quién dársela para el predominio del la clase alta y que la clase baja al reciba una educación limitada ósea en escuelas públicas que cubra las necesidades del estado ,un ejemplo seria los que hacen examen de admisión para las universidades que son como la UAQ, la normal , UTEQ y muchos no quedan y estos no tienen otra opción que ingresar a una escuela particular con beca y pagar por recibir una educación . otro ejemplo seria que como Querétaro es una zona de industrial se crean universidades que solo parten carreras de ese tipo como lo es la la UTEQ preparando a ingenieros ,administrativos y de mas para que cuando salgan de estas encuentren un trabajo en las empresas para las de aéreas producción ser un empleado y no para emprender como seria el tec de monterrey donde es muy cara pero te forman de tal manera que tú crees tu propia empresa y cuando salgas no consigas un trabajo sino que tu generes el trabajo entonces debemos ver como el estado genera esa división entre la clase baja y la clase media .escuela única es la escuela pública y la escuela para todos es la particular

    ResponderEliminar