lunes, 22 de febrero de 2016

Escuela única igual a esculea dividida

Baudelot y Establet, conceden un papel central a las prácticas escolares y a sus rituales en el proceso de inculcación ideológica, a sus mensajes y a sus formas de transmisión. Utilizan el concepto 'ideología', en él se intenta incluir a la vez ideas y prácticas, 'cultura' y formas de hacer. La Escuela transmite la cultura dominante en dos redes de forma diferenciada y con desigual intensidad, lo que conduce a producir, por una parte, proletarios sometidos y, por otra, agentes activos de la ideología dominante.

La Escuela es un instrumento central de la lucha de clases, de la dominación de la burguesía que encubre su dominio con representaciones ideológicas del sistema escolar (Escuela única, gratuita, libre, laica...) que es preciso desenmascarar. La llamada Escuela única está en realidad dividida y su finalidad es dividir a los que pasan por ella. Existen de hecho dos redes escolares: la primaria, y la secundaria. Afirman que la división de la sociedad en clases antagónicas explica en última instancia no solo la existencia de las dos redes, sino también los mecanismos de su funcionamiento y sus efectos. Las dos redes reenvían también en este caso a la división social del trabajo y más concretamente, a la división existente entre trabajo manual y trabajo intelectual.

Los contenidos, las prácticas, el trabajo escolar y las pedagogías son diferentes en las dos redes. Así, las prácticas escolares se caracterizan, en la red de educación primaria, por la repetición, la insistencia y el machaqueo, están orientadas al estudio de lo concreto (pseudoconcreto), dirigen la atención hacia lo práctico y tangible (carácter ficticio de las 'lecciones de cosas' y 'los centros de interés'), transmiten nociones generales, básicas, ya que se acepta 'la globalidad'. Por el contrario, las prácticas escolares de la red secundaria se caracterizan por estar progresivamente graduadas, basarse en el culto al libro y a la abstracción y, frente a la globalidad, el saber se presenta dividido en disciplinas diferentes, claramente delimitadas entre sí. El trabajo escolar en la red primaria se basa predominantemente en métodos no directivos, más permisivos, mientras que en la red secundaria se orienta más a la competitividad, la selección y el culto a la individualidad. Su finalidad es más brillar y distinguirse que aprender.

Estas diferencias se hacen patentes en el aprendizaje del lenguaje y de un determinado tipo de pensamiento. En la red escuela primaria dominan las prácticas de redacción y narración que conducen a la adquisición de competencias lingüísticas simples y están destinadas a producir un tipo de pensamiento que puede caracterizarse como realismo concreto. En la red escuela secundaria priman la exposición y la explicación que conducen a competencias lingüísticas complejas e inciden en la formación, desde el punto de vista lógico, de un pensamiento que podría denominarse racionalismo idealista. La Escuela, especialmente en la red escuela primaria, infantiliza a los alumnos, al partir de una determinada concepción de la infancia. De ahí las resistencias de los hijos de los trabajadores al proceso de escolarización.

La división de la Escuela en dos redes separadas, responde a las exigencias del la división social del trabajo y refleja la división de la sociedad en dos clases fundamentales, la burguesía y el proletariado, así como el dominio de una clase sobre otra.


DESPUES DE HABER LEIDO ESTA REFLEXIÓN, COMPARTE COMO VIVES ESTA REALIDAD EN TU PROPIA EXPERIENCIA. ¿COMO LA ES TE HA DETERMINADO COMO CLASE SOCIAL?

lunes, 15 de febrero de 2016

Felices y en la escuela

De a siguiente lectura, elabora un cuesrtionario de preguntas desconcertantes, profundas y preocupantes, que sean tres preguntas.

http://www.redalyc.org/pdf/1735/173520953021.pdf

luego trata de responder a las preguntas de una de tus compañeras , procuren que todas tengan participación de las respuestas .

Escuela capitalista


en el siguiente enlace encontraras un video con el resumen de " escuela capitalista", revísalo y sube tu comentario de acuerdo a tu experiencia escolar personal...
luego responde a la pregunta que se te hará  sobre tu comentario.. 



https://www.youtube.com/watch?v=hPTWRSgjRcs  

martes, 9 de febrero de 2016

El hombre nuevo

de la siguiente lectura,  hacer un resumen y responder  si todavía la propuesta de Gramsci es vigente o no y por qué?


https://glosarioeducativo.wikispaces.com/file/view/Lectura+8+Gramsci_3_.pdf

jueves, 4 de febrero de 2016

Gramci y la egemonia

Comparar  la lectura pg 47 con la pelicula de "el señor de las moscas" y responder a los siguientes tópicos:
¿cómo funciona el Estado como maquina de poder?
¿cuál es el papel de la institución e la organización social?
¿cuál es el papel de la organización social frente al estado?
¿cuál es el papel del lenguaje?