lunes, 25 de enero de 2016

T e o r i z a r s o b r e l a h e g e m o n í a g l o b a l

Del mismo texto, leer el primer capitulo, "Teorizar sobre la econimía globar" y responde: 
¿qué características deben de tener las universidades en nuestro país para respoender a los retoa de la globalización?.. sin que se entienda que deben de competir con las universidades norteamericanas.

19 comentarios:

  1. Se tendría que cambiar todo un programa de estudio donde se fomente la investigación sociocultural del entorno atendiendo a las necesidades sociales que se enfrenta. Se debe implementar una educación internacional estructurada para generar ganancias comerciales, así como concentrarse a la obtención y administración de ganancias, con una modalidad de investigación alternativa básica. Enfocada a la investigación científica y tecnológica.
    Para formar personas productivas y competentes para lograr una concepción distinta del mundo.
    Sin embargo para lograr este objetivo de cambio se necesitan de recursos financieros, la solidez del profesorado y estudiante, así como la afectividad de la infraestructura. El diseño y control de las agendas, los debates, diseños de políticas y la construcción de puntos de vista dominantes en la aceptación de nociones y discursos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿cómo pasar de una cultura regional a una universal en las universidades?
      ¿cuáles serian los puntos en las agendas de discusión en las universidades?

      Eliminar

    2. En la manera de pasar a una cultura universal será necesario cambiar la manera de ver los acontecimientos que pasan a nuestro alrededor, reconociendo en que nos estamos equivocando como sociedad y como cambiar de manera que beneficie al crecimiento económico, social y cultural, haciendo hincapié en las necesidades del contexto para poder avanzar a una innovación de cultura que es necesario para poder desempeñar los conocimientos en las universidades.
      Los puntos a discusión seria el desarrollo social de nuestro país, el problema para lograr un cambio cultural, necesidades de la sociedad, la mala educación que se está impartiendo por parte de los docentes, culturas en países desarrollados y la economía de pises hegemónicos.

      Eliminar
  2. Lo que deberian de hacer las universidades es implementar en nuevas estrategias de comercio, investigar lo que necesitan las sociedades para poder patentar nuevas oportunidades de progreso en este campo, ya no solo enfocarse en concursos que no promueven una construccion social, sino enfocarse mas comercialmente para que lo que se investigue ayude globalmente no solo se trata de producir si no saber como vender las propuestas investigadas enfocandose en algo que otros paises no tomen encuenta no hay que investigar lo que se nesecita en la actualidad sino que se nesecitara a la larga y sobre todo como se puede introducir en varias partes del mundo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. puntualiza: ¿qué tipo de investigaciones? ¿cómo enfrentar nas necesidades del mercado global desde las instutuciones?

      Eliminar
    2. En mexico se debarian hacer primero que nada investigaciones culturales y cientificas culturales porque no estamos concientes de nuestras propias raices siempre tratan de imitar a los demas paises pero no nos damos cuenta de lo que pasa y hace falta aqui mismo, se deberia investigar en las zonas mas necesitadas que es ahi donde se podria generar primero un cambio, ver lo que les hace falta y que es lo que realmente les puede ayudar porque casi siempre hacen investigaciones en el tipo de clase media y alta dejando a un lado los de la clase baja empezando desde aqui es que méxico podria progresar ya que se preocupa por los acontecimientos que se dan en la sociedad y de esta forma las universidades deberian ampliar de igual manera la cultura pero universal y se podria enfrentar al comercio global de igual forma se podrian incorporar a algun patrocinador que solvente las investigaciones que se dan para mejorar las condiciones del pais

      Eliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. las universidades en México deben de tener varias características para responder a los retos de la globalización, en primer lugar tendría que cambiar los programas de estudios transformándolos en programas donde se tenga una investigación sociocultural, es decir que la sociedad pueda ver todo lo que le rodea y sea capaz de atender esas necesidades sociales de lo cual carece. en las universidades debe existir una educación donde se pueda generar ganancias, es decir que las universidades formen personas capaces de generar empleos y de está manera puedan obtener más ganancias económicas y que se sepan administrar, pero no solo obtener ganancias generando empleos si no también en el momento que se sepan aprovechar los recursos que se tienen se puedan llegar a crear proyectos que hacen falta en está sociedad.
    es entonces que las características seria formar personas productivas y competentes que puedan generar algo que realmente ayude a su sociedad. pero se tiene que tomar en cuenta que para que las universidades mexicanas tengan estas características se necesita mayor inversión económica bien invertida y no solo invertir por invertir en la educación.

    ResponderEliminar
  5. En nuestro país las universidades deben de tener varias características para responder los retos de la globalización, ya que en nuestro país las universidades tienen que tener un nuevo programa en el cual al estudiante lo haga competitivo para poder resolver o darse cuenta lo que nececita el país y por lo mismo inovar más en la educación teniendo nuevas estrategias en diferentes campos de estudios, para ser competentes en generar trabajo Y así la economía del país crezca.
    Otra característica que debe tener es que las investigaciones que se realizan deben de ser conforme al beneficio del país no hacerlas si no tiene ningún sentido. Educar para saber los medios, como vender o dar a conocer los resultados de las investigaciones a toda la sociedad. Tener una enseñanza sociocultural donde podamos ir más allá de las fronteras, conocer las necesidades presentadas en la actualidad.

    ResponderEliminar
  6. el problema en mexico es evidente, no podemos competir en un campo tan especializado sin primero prepararnos para ser parte de esa competencia, la globalizacion es como una carrera donde el mas eficiente y apto se lleva el premio de oro y los menos preparados los que ni siquiera se preocupan en calentar y entrenar se quedan atraz, es por eso que si es que queremos ser parte de esa competencia debes de comenzar por el entrenamiento en este caso la educacion, si nos enfocamos en las universidades y en el dearrollo de un curriculum que nos permita tener una mejor comprencion de nuestro contexto podremos ser capaces de modificarlo para el beneficio de la sociedad, y ser parte de la competencia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿y para cuál papel en la globalización, deberían de educarnos en la universidad?

      Eliminar
  7. jaja era *debemos en vez de debe, profe.. se me fue.. no crea que le reclamo algo jaja

    ResponderEliminar
  8. El problema que tiene México es desde su forma de enseñanza los métodos que tienen la forma de como diseñan sus curriculum en la cual no,ayudan a que en las universidades se establezca la forma de competencia no podemos llegar a competir con otras universidades ya que otras cuentan con la ayuda de la globalización que tienen patrosinios con empresarios importantes que patosinan sus inventos de igual forma a México le hace falta ese inpluso para poder llegar a competir con otros paises para podernos meter a una globalización.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿cómo podríamos competir?, ¿cómo prepararnos en la universidad para competir?

      Eliminar
    2. Podriamos competir con el nivel educativo que se forme en las universidades cambiar los métodos utilizados ayudar a que el alumno sea mas practico que teórico que gracias a eso los inventos que hacen los mexicanos no se queden en 2*ni en 3* lugar si no que logren que con sus conocimientos sea posible un patrocinio que de igual forma ayude al pais a estar con otros países no en competencia pero si que México pueda entrar a se uno de los paises en la globalización.

      Eliminar
    3. Podriamos competir con el nivel educativo que se forme en las universidades cambiar los métodos utilizados ayudar a que el alumno sea mas practico que teórico que gracias a eso los inventos que hacen los mexicanos no se queden en 2*ni en 3* lugar si no que logren que con sus conocimientos sea posible un patrocinio que de igual forma ayude al pais a estar con otros países no en competencia pero si que México pueda entrar a se uno de los paises en la globalización.

      Eliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Las universidades de nuestro país debería de cambiar lo programas educativos el cual hoy llevamos, lo tendría que cambiar de tal manera que se hicieran investigaciones sobre las necesidades del país mexicano y donde el país podría crecer. Se tiene que crear un sistema de interés para los estudiantes donde se abarquen las necesidades del país y así mismo abrirle puertas al estudiante en el campo laboral obligándolos así a crear su propio negocio y no al buscar unnegocio donde este pueda poner sus aptitudes. La educación tiene que crear un sistema donde el país pueda competir en otros ámbitos en los que los otro países no lo dominan es decir México no puede competir con Estados Unidos en lo tecnológico por qué simplemente Estados Unidos tiene la economía necesaria para mejorarla y al mismo tiempo lleva años investigando y trabajando en la tecnología. Otro punto sería que la educación mexicana debería de enseñar al mexicano a vender las ideas y proyectos de tal manera que se aplique y se sustente por parte del país.

    ResponderEliminar
  11. El problema que hay en países como México es que se "trata" de igualar a los países globalizados, imitando los modelos de estos,o bien adoptando los que deshechan, creyendo que así puede se puede estar a la par sin tomar en cuenta las necesidades que este país tiene y los recursos que se pueden aprovechar. Lo que se debería de hacer en las Universidades es implementar programas en donde se incentive a aprovechar los recursos en torno a las necesidades que este tiene, aprovechando e invirtiendole al area de la investigacion para asi determinar las carencias y fuertes que se generan al rededor. Yo creo que esto no sólo se puede hacer en las Universidades, sino en todo el sistema educativo para que dé esta manera se vaya creando personas competentes que puedan desenvolverse en cualquier ámbito y no personas competitivas, así de esta manera al llegar a la Universidad se apoye y apueste a esas personas que sean capaces de innovar basados en las necesidades del entorno. Y que al egresar de ellas se interese en una mejora hacia su país.

    ResponderEliminar