Hola a todos nuevamente.
revisemos el siguiente video y hagamos una autoevaluación...
www.youtube.com/watch?v=-kKBtHifCCA
¿Qué significa todo ello en un entorno sociodigital o de “modernidad
líquida” en la que el espacio físico se va diluyendo y el espacio
virtual crece en importancia porque al no tener límites geográficos
definidos da cabida a la convergencia de intereses descontextualizados y
de relaciones humanas virtualizadas que no revelan nada sobre la vida
cotidiana?
Como bien lo dice Hernández Marquez, uno de los rasgos
para comprender la complejidad de la cultura digital se observa cuando
las personas se apropian de la tecnología para darle nuevos usos, muchas
veces inesperados. Cada vez un mayor número de personas desarrolla
competencias digitales (comunicativas, sociales y tecnológicas) que les
permite apropiarse de la tecnología. Por ejemplo, diariamente se crean
plataformas ciudadanas emergentes de respuesta rápida y eficaz para
actuar en caso de catástrofes o bien para convocar a actividades de
activismo político o para la vigilancia permanente y ubicua en nuestras
casas, oficinas o espacios públicos. Más aún, ya no causa ninguna
sorpresa el desarrollo y éxito de sistemas abiertos, tanto en el diseño
de las tecnologías propias (hardware y software), como en forma de
plataformas de innovación abierta en las que se crean comunidades de
software libre, como Wikipedia. De esta forma Internet es la tecnología
que configura y articula redes de personas y se convierte en un elemento
esencial para organizar la cultura digital.
Ahora bien, la
necesidad de la modernidad liquida, exige de la educación, la formacion
para el manejo de la información, el uso de la tecnología, la producción
mediante las TICS, la resolución de problemas y la reflexión ética
sobre las prácticas que se desarrollan en los entornos virtuales. La
tarea para las escuelas en general, y para los maestros en particular es
mucha.
Sobre el video y los comentarios de Agustín necesitamos una cultura donde nosotros como docentes eduquemos para decodificar los mensajes que nos dan las diferentes TICS, y no dejarnos llevar por toda la información que encontremos que en ocasiones no es veridica. Aprendamos y enseñemos a clasificar las diferentes TICS a nuestro favor.
ResponderEliminarque aprendan el uso de la diversidad tecnológicaa...
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLA TECNOLOGÍA COMO MEDIO EFICAZ DE COMUNICACIÓN ES UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL QUE ESTA DENTRO DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN ESTA MODERNIDAD LIQUIDA ACTUAL DE NUESTROS ALUMNOS LO QUE DEBE EL PROFESOR ES ADAPTARSE E INCLUIRSE EN ESTA NUEVA REALIDAD PARA PODER FORMAR A LOS ALUMNOS PARA EL FUTURO SEA CUAL SEA ESTE DE INCIERTO Y COMO SE VE EN EL VIDEO LO MINIMO POR DONDE EMPEZAR ES APRENDER LO BASICO :COMO EDITAR UN VIDEO ?COMO CREAR UN BLOG FUNCIONAL A MI MATERIA Y A MIS GRUPOS? ETCC
ResponderEliminarla palabra básico, se refuere a lo más importante.... siempre
EliminarComentario acerca del vídeo:
ResponderEliminarEs interesante porque nos muestra la forma en que se esta manejando la tecnología en la actualidad.¿Será que la era digital le esta ganando campo a la forma en que estamos acostumbrados a trabajar?
Ahora con las nuevas tecnologías de la información vemos que las nuevas generaciones de estudiantes están inmersos en un mundo de información que debe ser controlada para que lo que se esté aprendiendo no genere un mensaje poco adecuado para los estudiantes.
ya es la era de la tecnología es por eso que tendremos que ceder a esta tecnología pero como dices bien orientado
Eliminarno es una lucha, ya que esta sugiere resistencia
EliminarBuenas tardes considero que la tecnología no es mala al contrario mejora la vida ,pero siempre y cuando sea bien orientado el contenido que se observa en esta tecnología ¿ BUENA O MALA?
ResponderEliminarmuy bien compañera
EliminarLa tecnología no es mala, pero si hablamos del uso que se le da a la información es aquí es donde entra la responsabilidad a nivel individual y a la vez colectivo, debido a que esa responsabilidad antes tuvo una enseñanza, aquí es importante cuestionarnos como estamos enseñando a nuestros alumnos a utilizar la información.
Eliminarsi las drogas fueran malas no habría medicinas...
Eliminares necesario que los docentes se involucren y estén dispuestos al cambio constante para poder tener una interacción con los alumnos
ResponderEliminarsomos promotores del cambio
EliminarEfectivamente la tarea para las escuelas en general es inmensa, nosotros los catedráticos tenemos una enorme responsabilidad y compromiso para empezar a alfabetizar a los alumnos, para ello es esencial comenzar con nosotros mismo.
ResponderEliminar¿Quién de ustedes quiere continuar siendo "sólido"?¿Porque?... o mejor nos transformamos en “líquidos”?...
Maestra Caro. siendo honesta mi esencia estuvo encaminada durantes mucho tiempo a lo sólido pero al paso del tiempo reconozco que quedarme en esta trinchera me resultaría obsoleto, considero que el trabajar en ser líquido hoy día si me puede garantizar el crecimiento pero a mi me agradaría ir mas allá, aunque se lea extremo también debemos buscar evolucionar.
Eliminaren mucho, no nos gusta como somos, he aqui una gran reflexion
Eliminar¿qué hacen las personas cuando no les gusta su vida?
eh aqui algunas de las barbaridades que las personas hacen en su confusión, cuando no saben que hacer, cuando no son felices:
"vas al médico o al psiquiatra, a un analista, a un trabajador social, o a un astrólogo. Te haces de una religión, filosofía, vas a Seminarios de Entrenamiento Erhard (est, siglas en inglés), o te das un empujoncito con las EFT (Técnicas de Liberación Emocional). Equilibras los chakras, pruebas con alguna reflexología, acudes a la acupuntura de la oreja, a la iridología, a la sanción con luces y cristales.
Meditas, cantas un mantra, bebes té verde, te interesan los Pentecostales, espiras fuego y hablas en lenguas. Consigues centrarte, aprendes PNL (Programación Neuro-Lingüística), intentas las realizaciones, trabajas las visualizaciones, estudias psicología, te unes a un grupo Junguiano. Haces Rolfed, pruebas lo psicodélico, te hacen una lectura psíquica, corres, te ejercitas tipo jazz, vas a colonias, te interesas por la nutrición y el aerobic, te cuelgas boca abajo, llevas joyas psíquica.Te tatuas
Consigues mayor visión, bio- feedback, terapia Gestalt. Visitas a tu homeópata, quiropráctico, y naturópata. Pruebas la kinesiología, descubres tu Anagrama tipo, equilibras tus meridianos, te unes a un grupo de elevación de la conciencia, tomas tranquilizantes. Consigues algunos chutes de hormonas, pruebas las sales de células, equilibras tus minerales, ruegas, suplicas e imploras (por nuevos amigos)
Aprendes la proyección astral. Te haces vegetariano. Comes solamente repollo. Pruebas la macrobiótica, lo orgánico, no comes OGM (Organismos Genéticamente Modificados). Te reúnes con curanderos Nativos Americanos, haces una cabaña de sudación. Pruebas las hierbas chinas, la moxicombustión, el shiatsu, la acupresión, el feng shui. Vas a la India. Encuentras a un nuevo gurú. Te quitas la ropa. Nadas en el Ganges. Miras fijamente al sol. Te afeitas la cabeza. Comes con los dedos, te vuelves realmente sucio, y te duchas con agua fría.
Cantas cantos tribales. Revives vidas pasadas. Tratas la regresión hipnótica. Gritas un grito primario. Golpeas las almohadas. Haces Feldenkraised. Te unes a un grupo de encuentros matrimoniales. Vas a Unity. Escribes afirmaciones en tu mural. Haces un esquema de visión. Pruebas el re- nacer. Tiras el I Ching. Tiras las cartas del Tarot. Estudias Zen. Tomas más cursos y talleres. Lees montones de libros. Haces el análisis transaccional. Recibe clases de yoga. Entras en el ocultismo. Estudias magia. Trabajas con un kahuna. Haces un viaje chamánico. Te sientas debajo de una pirámide. Lees a Nostradanus. Te preparas para lo peor.
Vas a un retiro. Ayunas. Tomas aminoácidos. Tienes un generador de iones negativos. Te unes a una escuela de misterios. Aprendes el apretón de manos secreto. Tratas de tonificarte. Pruebas la terapia del color. Pruebas las cintas subliminales. Tomas enzimas cerebrales, antidepresivos, remedios florales. Vas a balnearios de salud. Cocinas con ingredientes exóticos. Buscas extrañas rarezas
fermentadas de lugares lejanos. Vas al Tíbet. Vas a la caza de hombres santos. Juntas las manos en un círculo y las elevas. Renuncias al sexo y vas al cine. Vistes túnicas amarillas. Te unes a una secta.
Pruebas las infinitas variedades de psicoterapia. Tomas medicamentos milagrosos. Te suscribes a un montón de revistas. Pruebas la dieta Pritikin. Comes sólo pomelo. Te leen la palma de la mano. Piensas los pensamientos de la Nueva Era. Mejorar la ecología. Salvar el planeta. Te leen el aura. Llevas un cristal.
Obtienes una interpretación astrológica sideral Hindú. Visitas a una trans- medium. Vas a terapia sexual. Pruebas el sexo Tántrico. Eres bendecido por algún Baba. Te unes a un grupo de anónimos. Viajas a Lourdes. Te sumerges en aguas termales. Te unes a Arica. Usas sandalias terapéuticas. Te enclaustras. Consigues más prana y exhalas la negatividad negra rancia.
A mi me gustaría continuar descubriendo cada día cosas nuevas siendo líquido para seguir descubriendo algo nuevo. Comentando sobre Enseñanza-Aprendizaje, tener clases interactivas, son más divertidas, a mi me gusta aprender más así como en este curso.
ResponderEliminarEn un mundo que crece de manera acelerada en esta nueva era digital, las escuelas se están viendo en la necesidad de enseñar al mismo ritmo, entonces los espacios físicos como se nos menciona en el texto están siendo rebasados por los espacios virtuales y aquí es donde entra la tarea del docente ¿Cómo educar en un mundo que tiene una necesidad tan rápida de crecimiento y donde las relaciones humanas se ven limitadas a una pantalla?, una primera respuesta que se me ocurre es la adaptación a los cambios, comprender por qué se están derivando y actuar de manera responsable en la enseñanza por medio de una postura crítica en la que se permita la diversidad de los pensamientos encaminada al desarrollo educativo global.
ResponderEliminarMuy de acuerdo contigo, los espacios físicos fueron rebasados por los espacios virtuales. Hay que tratar de alcanzarlos.... Hay que adaptarnos y actualizarnos.
Eliminarun supuesto básico es que la educación tiene como objetivo principal prepararte para el cambio... que no?
EliminarPENSAR EN FORMA RÍGIDA Y SOLIDA REALMENTE NO ES TOTALMENTE MALO PERO EL HECHO DE QUERER SER LIQUIDO CON ESTA MODERNIDAD ES LO QUE REALMENTE CUENTA ...LOS VALORES PUEDEN TRASMITIRSE SI NOS ENCONTRAMOS EN EL MISMO PLANO O NIVEL CUANDO REALMENTE CONSTRUIMOS UN PUENTE EFICAZ DE COMUNICACION
ResponderEliminarasegurarse de que los puentes no sean tan rigidos, que puedan aguantar los bruscos cambios
Eliminar¿Ser dueños de la tecnología, ser parte de ella, donde la tecnología sea un imán para nuestro crecimiento ideológico e intelectual?
ResponderEliminarEn lo personal considero que en ocasiones la tecnología me ha dado en la cara y debo reconocer que el golpe ha sido duro y esto me ha obligado a exigirme más ... no hay otra opción, aunque también debo puntualizar que ha sido de gran ayuda el tener los conocimientos del manejo de los medios, mi profesión ha estado encaminada hace mas de 15 años al análisis de contenido de los medios (sus mensajes, sus contextos, sus procedimientos)
Reconozco que en nuestro mundo actual hay una gran diversidad de productos y debo trabajar en no perder mi nivel de criticidad aun siendo sólido pero enfocándome a una enseñanza líquida
Mi nivel de interpretación seguramente me requerirá mayor empeño
para adecuarme a este mundo digital pero sé que lo lograréeeeee.
Hola maestra.... entonces ¿Quiere seguir siendo sólida pero enfocarse a una enseñanza líquida?
Eliminar¿Cómo se podrá eso...?
En lo particular me amplia la forma de ver la modernidad líquida aplicada en la educación. ¿Cómo hacer uso de la computadora y del internet? Elementos esenciales en la vida ya del ser humano para mantenernos unidos por medio de la tecnología. Ahora bien, la modernidad líquida dentro de la educación hay que saber manejar la información, como docente para saber qué quiero lograr con ciertas actividades con los alumnos, como por ejemplo las actividades cognitivas superiores.
ResponderEliminarestamos trabajando con elementos psiquicos que aveces ni imaginamos... habrá que consultar
Eliminardebemos estar dispuestos al cambio y también debemos ayudar a los alumnos a que estén dispuestos al cambio para que ellos tengan una apertura de aprendizaje
ResponderEliminarLa modernidad liquida nos ofrece una enorme variedad de opciones para poder trabajar de una mejor manera, debemos aplicar las herramientas que tenemos en nuestras manos en estos momentos.¿Quien se niega a usar la tecnológica compañeros?
ResponderEliminarEn realidad mas allá de negarme, confieso que me cuesta trabajo comprender como utilizar toda esta tecnología, supongo que muchos de nosotros estamos en la misma situación, ojalá tengamos la apertura de compartir estos miedos y darle una solución a ello.
EliminarHola Maestra Angélica:por supuesto, que el cambio está aquí y nos nos podemos alejar del mismos,y si hablamos de una idioma muchos mas.
EliminarHola Maestra Matilde:
ResponderEliminarQue opinas de que el docente, no nos debe asustar la tecnología ni el cambio,ya que ,los catedráticos somos los que debemos a adaptarnos a la transformación tecnológica. Quizá, algunos sientamos que los chicos nos ganan terreno en la tecnología, sin embargo, así como el alumno no le teme a la tecnología nosotros menos; llevamos mucha experiencia, y nos hemos desarrollado en ellas(tecnologías).Si queremos, enganchar e interesar al alumno en nuestra materia, debemos de hacérsela atractiva ,funcional y actual. Si nos atrevemos, a emplear la tecnología nos vamos a dar cuenta que nos ahorrará tiempo, hará nuestra materia más atractiva.
Muy de acuerdo profesor debe haber un cambio de actitud con respecto a la forma en que están trabajando los estudiantes. Sobre todo porque ellos están en contacto continuo con los distintos avances en cuanto a tecnología y medio medios informativos.
EliminarAsi es, es sumergirse en los cambios actualizarse y erradicar ese miedo hacer uso de los medios para educar y mantener el interés del alumno en el aprendizaje y romper con lo tradicional.
EliminarLos medios de comunicación tienen mucha influencia en la sociedad actual y pueden transmitir mensajes positivos y negativos. Esto depende de la manera en que se maneje la información que se está procesando. De esta manera se requiere que el receptor tenga la capacidad de diferenciar el mensaje y que solamente asimile lo que mas le conviene. ¿ Será posible que los docentes de ahora tengan que actualizarse en el desarrollo de nuevas tecnologías? Claro que es posible, por lo tanto deben actualizarse en el desarrollo de nuevas tecnologías de información y comunicación.
ResponderEliminarRespecto al vídeo considero que la utilidad del manejo de las Tic´s es muy importante, ya que debemos sumarnos a los medios que actualmente utilizan los jóvenes. Es importante aprender cómo proponer por medio de éstas, actividades que le permitan llegar al punto donde le quede comprendido el tema que deseamos conozca.
ResponderEliminarPor lo tanto, para adquirir la adecuación, aceptación y capacitación que debemos tener los docentes es necesario abrir la mente a las nuevas propuestas. Aquí la pregunta sería ¿Tenemos la madurez suficiente para aceptar este reto?
Me gusto su comentario maestra y creo que lo esta utilizando en el área de matemáticas. Lo vi con los alumnos del quinto semestre y me di cuenta que manejan de manera precisa la tecnología y aprenden a desarrollar operaciones matemáticas no solo utilizando papel y lápiz sino utilizando la tecnología.Aquí vemos un ejemplo clara del uso de las TIC¨s.
EliminarOpino que para que la modernidad sea líquida se debe tener una herramienta básica de información sociodigital, pues cada vez las personas utilizan la tecnología para actualizarse.
ResponderEliminarYo como maestro para estar en una formación líquida como mis alumnos, debo estar en el mismo canal que ellos para comunicarme y transmitir el conocimiento sin ser demasiado sólida.
Sin lugar a dudas la recopilación de los recursos que conforman a las TIC, tales como la digitalización de la información, en los cuales se incluyen: el texto, elementos audiovisuales como: imagen, video, audio, gráficos; hoy en día son un elemento/herramienta indispensable para poder ofrecer a nuestros alumnos una perspectiva diferente de la información; se dice que "las personas tienden a captar más fácilmente lo que ven que lo que escuchan", y si la tecnología nos proporciona los programas y dispositivos necesarios para ello, adelante, tomemos la iniciativa y formemos buenos alumnos, que hagan uso responsable de las mismas.
ResponderEliminarBuena tarde.
ResponderEliminarMi comentario respecto al video, nos da las pautas que socialmente tenemos los medios virtuales para desarrollar de manera eficaz y sin límites. Recordemos que la Modernización es parte de esta situación tan fantástica en que día a día nos envuelve en la configuración de un todo.Dejar de ser un esclavo del ordenador y utilizarse como una plataforma, con la intensión de reducir tiempo en las labores educativas ¿Crees qué sea lo más factible?
Mi comentario en general es que estoy de acuerdo con todos mis compañeros maestros pues la mayoria no le teme al cambio de ser sólidos a líquidos tomando en cuenta el recurso de la tecnología y estamos dispuestos a cambiar en por de nuestros alumnos y ponernos a su nivel
ResponderEliminarIng. ANAYA
ResponderEliminarESTOY DE ACUERDO Y ME AGRADA SABER QUE TENGA LA PERSPECTIVA DE ENTRAR EN ESTE RUBRO.