A continuación se presenta una liga del archivo para la primera unidad.
comentar sobre las dificultades que la sociedad méxicana tiene para lograr la hegemonia desde los cuatro aspectos generales que se presentan en el prólogo
solo es necesario leer el prólogo pp 9 - 30
http://www.ses.unam.mx/publicaciones/libros/L13_hegemonia/SES2010_Hegemonia.pdf
El problema de México para tratar de lograr la Hegemonia es que se de impulso a las universidades de Investigación, apoyando con fondos monetarios para motivar el emprendimiento a la innovación tecnológica así mismo invertir en los nuevos inventos tecnológicos o de investigaciones que prodrian lograr un desarrollo economico y social en el estado. Sin embargo México trata de copiar el sistema impusado por el desarrollo tecnologico de E.U, pero no es funcionable para una sociedad que no invierte en el producto.
ResponderEliminarPara llegar a la innovación tecnológiaca se debe cambiar el sistema educativo para fomentar la competencia entre los alumnos y desempeñarse grandes innovadores e investigadores, además tiene que existir un compromiso financiero en favor a la investigación.
El sistema educativo tiene que ser mejorado a favor del progreso e innovación social y tecnológica. combinando la investigación y la formación dentro de las instituciones y sobre todo innovar nuestra cultura, nuestra forma de pensar, a ser más autosuficientes y con una aspiración de llegar a transformar toda una sociedad.
podriamos competir en la innovación de alta tecnología con los norteamericanos?
Eliminaren que tendriamos que innovar las universidades en méxico, en que investigar entónces?
1.-Probablemente se podría competir si tuviéramos más inversión a los nuevos inventos, a las investigaciones, y a los nuevos emprendedores. Pero en realidad nuestra actualidad no se le invierte al progreso sino al consumo de otras compañías o empresas extranjeras establecidas en México. Y queda claro que no se puede competir con la alta innovación tecnológica norteamericana.
Eliminar2.- Se tendría que innovar los planes y programas de educación en las Universidades para implementar la práctica a los inventos tecnológicos que necesita la sociedad, investigar las necesidades que enfrenta el país para lograr un progreso socioeconómico.
Yo pienso que la hegemonia de E.U. tiene el poder en todos los paises porque su educacion esta centrada en resolver problemas de la vida, y México todavía no puede llevar acabo la hegemonía que utiliza E.U. porque no esta preparado, Ya que las universidades de México la mayoría son pública que la sostiene el estado y eso perjudica un poco por que los proyectos que se realizan no están ciertamente aprobados porque es complicado quien te compre tu producto Y esto afecta al desrrollo social, en México es necesario saber para que sirven las investigaciones que se realizan, que es lo que va a beneficiar al pais para tener innovaciones de productos o tecnologicanente que mejoren el progreso economico del pais, invirtiendo así algunas empresas en algo nuevo esto es la copia de modelo que México hace con E.U. Pero para poder realizar esto se tiene que dar un cambio para la mejora de la educación, el sistema educativo debe de ser nuevo ya que en la actualidad está cambiando y nos educan para conservar y no cambiar y esto está afectando ya que debemos de innovar crear cosas nuevas y la educación que se recibe no es apta para la hegemonía, las instituciones deben de ser de igual manera prácticas para así estar en contacto con lo que pasa en el mundo y poder crecer economicamente y en todos los sentidos y trasformar la sociedad.
ResponderEliminarqué significa que las instituciones deban ser practicas y transformadoras de la sociedad?
Eliminar1.Significa que las instituciones al ser prácticas pueden experimentar la inovacion, y te da la oportunidad de conocer los problemas presentados en el país, y de esta forma aprender a crear cosas nuevas para el beneficio y mejoramiento del mismo, y asi las empresas invirtieran en la educacion,por lo tanto la sociedad pudiera dar un cambio ser más competente en lo que hacemos.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarComo bien sabemos la educacion en México no es buena y esto hace que el país tenga dificultades para lograr la hegemonia como E.U. y gracias a la educación que se da es que hay tanta ignorancia, que en cierta forma desconocemos hasta nuestra propia historia y cultura, nos cegamos tan facilmente que no tomamos encuenta los acontecimientos que suceden día con día, si el gobierno mexicano se interesara realmente en lograr la hegemonia invertiria economicamente en investigaciones que realmente valieran la pena para poder tener una innovación tecnologicamente o que en realidad sirva para ayudar al país, pero sobre todo si las escuelas implementaran en la educación a los jóvenes el como puedan aprovechar al maximo los recursos naturales que se dan en México como por ejemplo el petroleo, si tan solo se dieran a la tarea de poder invertir en una mejor educacion y buscar a las mejores personas con visiones nuevas para mejorar la industria y la creación de maquinas para poder trabajar el petroleo, no habria necesidad de estar vendiendolo tan barato para despues comprarlo màs caro. Lo que méxico necesita al igual que como hizo E.U es conocer la historia y cultura de los demas paises desde sus raices así podria tener màs estrategias que pueda utilizar para ser uno de los paises mas altos en la hegemonia global, pero mientras siga habiendo tanta pereza en los mexicanos esto no se podra lograr ya que el gobierno no permite que aya conciencia, solo busca su bienestar y no le importa que tanto explote a sus ciudadanos y pagandoles con un salario minimo, es tan inteligente el gobierno que solo entreteniendolos con publicidad, programas de television y partidos de futball el pueblo se conforma sin importarles que suceda en el pais y sin tratar de mejorarlo solo con una buena educacion la sociedad puede mejorar.
ResponderEliminarsin invertirle más dinero, que se podría hacer en las universidades? - no puedes contestar que nada
EliminarLo que se puede hacer es que en las universidades deberian implementar mas talleres y actividades educativas no solo se tienen que enfocar a lo que es su carrera si no con estos nuevos talleres uno podria obtener mas conocimientos de otras áreas asi los alumnos podrian desarrollarse y ejercer cualquier tipo de trabajo
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarAl igual que induciendolos a tener un pensamiento mas critico y reflexivo la educacion podria mejorar ya que los conocimientos que se van generando día con día van ampliando su manera de concebir la realidad en que la sociedad se encuentra dando una mejor innovacion
EliminarAl igual que induciendolos a tener un pensamiento mas critico y reflexivo la educacion podria mejorar ya que los conocimientos que se van generando día con día van ampliando su manera de concebir la realidad en que la sociedad se encuentra dando una mejor innovacion
EliminarEn México existe una hegemonía que no permite tener universidades de "clase mundial". todo lo contrario la inversión que hace el país en ello es muy poco sobre todo en el desarrollo para estás es decir, las economías se vuelven más competitivas frente a las desarrolladas es entonces donde las inversiones no se hacen de forma correcta dado que son competitivas pero no se tiene desarrollo alguno.
ResponderEliminarEs por ello que si México quiere copiar el sistema de E.U. entonces se tendría que ser más innovador, cambiar los sistemas educativos constantemente para entonces poder tener un desarrollo mejor en la educación y las sociedad, ya que al hacer esto se estaría experimentando que es lo que se tiene que cambiar en la educación para que el alumno tuviera un mejor aprendizaje y tener como resultado un mejor desarrollo dentro de la sociedad siendo una persona competitiva. Si se mejora el sistema entonces cambiaria la cultura sobre todo en la estructura política desarrollándose mejor en inversiones para este tipo de proyectos, haciendo un compromiso financiero a favor de la investigación para las universidades, combinando investigación y formación dentro de la misma institución.
Gaby. en que debemos ser innovadores las universidades mexicanas y no competir en lo mismo que las universidades norteamericanas?
EliminarDebemos ser innovadores en cuanto a los sistemas y programas de educación que se están teniendo para entonces poder tener mejores resultados en la educación tanto en sus universidades como en la sociedad, ya que esta cambiaría en todos los ámbitos culturales, económicos y políticos ser innovadores nos referimos entonces a estar cambiando constantemente de acuerdo con la sociedad y su educación que se está implementando.
EliminarEs entonces que se educaría para ser competente más no para competir con universidades norteamericanas, porque entonces lo que va a importar es que se tenga una sociedad donde sus habitantes sean personas competentes, es decir personas que tengan un mejor desarrollo social, y no ser competitivos con otras universidades, porque entonces se volvería otra vez al inicio preparar personas para que compitan con otras pero que mientras tanto no se tenga desarrollo alguno ni tampoco ningún cambio, que es precisamente lo que está pasando en la actualidad, a pesar de estar aplicando un modelo por competencias en las escuelas no se está aplicando adecuadamente por lo tanto la sociedad no tiene un gran cambio dentro de la educación, es por ello que no se debe competir si no aprender a ser competente.
La hegemonía que ejerce Estados Unidos en las universidades le a permitido conservarse como una de las mayores potencias globales, provocando que la mayoría de las potencias aspiren a conseguir ese mismo resultado, pero no se detienen a analizar y comprender el funcionamiento de ese modelo, por lo que la aplicación en otros países suele ser un fracaso, en el caso de México, la hegemonía debería ser ejercida dentro de las universidades no sólo para la innovación de tecnología, si no para la transformación social y cultural, antes de transformar nuestra comodidad y estilo de vida con nuevos aparatos tecnológicos debemos transformar nuestra realidad social, transformar el pensamiento de la sociedad y así lograr esa independencia o liberación de la hegemonía estadounidense, México o cualquier otro país debería de idear su propio modelo en vez de tratar de imitar uno que no esta diseñado para su país, son diferentes culturas, diferentes contextos y diferentes personas, no se puede esperar que funcióne de igual forma en todos los países, pero no me mal entienda, los resultados de la hegemonía estadounidense son incuestionables, son altamente funcionales dentro de estados Unidos, en realidad me parece una gran idea.
ResponderEliminara qué te refieres con transformación social y cultural, cuál sería el objetivo? y para México?
ResponderEliminarme refiero que al innovar podremos conseguir una nueva realidad social, ya que la actual hablando en términos educativos es un fracaso y culturalmente no nos hemos decidido a cambiar, preferimos estar en un estado de conformidad, es por eso que se debe de desarrollar herramientas para mejorar el proceso educativo,con el objetivo de conseguir que la sociedad se desarrolle y ya no se mantenga estancada.
ResponderEliminaren mexico hace falta innovacion no solo tecnologica, tambien de pensamiento y es tarea de la educacion conseguir que atraves de las universidades se desarrollen nuevas ideas.
Yo creo que la educación en México no es buena ya que soli se enseña a memorizar y no a que las personas aprendan y comprender lo que se debe, para mejorar la educación en México yo me imagino que se debería de exigir y para empezar una buena disciplina, por otro lado, empezar por los estudiantes pequenos, me refiero a que en las primarias se enseñe de manera estricta, ya que muchas veces hay corrupción y dejan a un lado el criterio del niño, no lo dejan pensar por su propia parte,en resumen de esto crear una buena educación básica para poder continuar con la educación. Otro punto importante serian lis maestros, crear otro método de enseñanza, mas practica que teoria, tener mas comunicación de docente-alumno. Darke mas oportunidad de estudio a los que realmente quieren estudiar por su propia voluntad,no porque los papás los obligan, crear una cultura donde ir a la escuela no sea aburrido, donde los niños no se sientan en una carcel. Y aun que rodó esto pase yo creo que aun nos faltaría mucho para poder alcanzar una educación como EUA, porque hay demasiada ignorancia en las personas que no creo que puedan ni cambiar su cultura de ver programas absurdos a interesarse por aprender a comprender una lectura, para mi es algo muy imposible, la única manera de poder ir cambiando esta cultura es que como pedagogas hagamos nuestro trabajo bien, empezar por quitarnos la ignorancia y así poder tener un pensamiento critico para poder explicarle a las personas con una buena base, para que sirve realmente ir a la escuela y sobre todo entender que la ignorancia y la cultura Mexicana es Nefasta y todo depende de los habitantes de México.
ResponderEliminar¿a qué te refieres con disciplina?
Eliminar¿cuál sería el papel de la pedagogía?
Me refiero a una buena conducta y un bien comportamiento, como obeder lo que realmente es importante para un bienestar social, como respetar los señalamientos de tránsito, etc.
EliminarCrear un plan de estudios donde la disciplina sea de gran importancia.
Me refiero a una buena conducta y un bien comportamiento, como obeder lo que realmente es importante para un bienestar social, como respetar los señalamientos de tránsito, etc.
EliminarCrear un plan de estudios donde la disciplina sea de gran importancia.
E.u tiene una hegemonía que es muy potente en las universidades a conparacion de otras ya que gracias a eso,lograron y siguen siendo uno de los paises,con potencia mundial a cambio de otros.su tipo de poder que tienen les permite que sus alumnos no solo estudien,si no que gracias a eso inoven y elaboren nuevas cosas para su pais permitiéndoles creser.de igual forma México y otros paises estan tratando copiar su modelo que tiene estados unidos pero no lo logran solo hacen que el alumno aprenda pero no que el mismo elabore nuevas cosas con la ayuda de las universidades cosas que ayuden al pais para que su educacion sea mejor para los alumnos y que gracias ah eso el pais tenga mejor métodos,de enseñanza y mejores maestro.
ResponderEliminarE.u tiene una hegemonía que es muy potente en las universidades a conparacion de otras ya que gracias a eso,lograron y siguen siendo uno de los paises,con potencia mundial a cambio de otros.su tipo de poder que tienen les permite que sus alumnos no solo estudien,si no que gracias a eso inoven y elaboren nuevas cosas para su pais permitiéndoles creser.de igual forma México y otros paises estan tratando copiar su modelo que tiene estados unidos pero no lo logran solo hacen que el alumno aprenda pero no que el mismo elabore nuevas cosas con la ayuda de las universidades cosas que ayuden al pais para que su educacion sea mejor para los alumnos y que gracias ah eso el pais tenga mejor métodos,de enseñanza y mejores maestro.
ResponderEliminarMéxico no puede lograr la hegemonía por muchos factores uno de ellos sería la educación que se ofrece en México tanto en escuelas básicas como en las universitarias, no es una educación buena, Como yo lo veo es que aunque tuviéramos la economía necesaria para poder obtener una mejora en la educación no se tomaría ya que el poder que ejerce México nos educa para su conveniencia, a parte no seriamos capaces de aprovecharla de manera adecuada para que esta nos llevara a la hegemonía por que nunca nos han enseñado para que si esto pasara fuésemos capaces de usarla de manera correcta. En la innovación no podríamos avanzar de manera universal ya que no seriamos capaces de superar en algo que ya fue hecho por otros países, uno de los problemas de México es que piensa que al copiar va a superar, pero la economía y la educación que tenemos nos dará las herramientas necesarias para poder lograrlo, otro de los problemas de la innovación mexicana sería que queremos inventar los que ya esta inventado o lo que nos sirve para nada en el avance del país, somos competitivos pero no somos competentes, y creo que aun así si innováramos algo nuevo México no sería capaz de apoyarlo económicamente.
ResponderEliminar¿a qué te refieres por conveniencia?
Eliminar¿diferencia entre competitivos y competentes?
Como bien ya sabemos la hegemonia que E.U. tiene dentro de su educación le ha permitido llegar a ser un país primermundista ya que la educacion que se da es de calidad porque realmente este país se preocupa por lo que pase dentro de sus escuelas, apostando a las innovaciones que se desarrollan dentro de ellas, y asi han logrado salir adelante; en cambio si analizamos a otros países como lo es México su hegemonía no es buena ya que sólo buscan imitar el modelo educativo pero no han logrado llegar a igualarlo y que sus estudiantes hagan algo innovador a raíz de la educación tan carente que ofrecen y esto mismo no les permite que estos lleguen a hacerlo. Se debería apoyar realmente a las universidades e impulsar a aquellos jóvenes que tienen la iniciativa y de esta forma el país crece en conjunto y se logra una estabilidad. Si se invierte más y se apuesta más en la educación no existiría la necesidad de viajar a otros países a laborar o a estudiar; creo yo que el problema es que dentro de las instituciones que toman las riendas de la educación no existen realmente profesionales en el área que sepan orientarla hacia donde verdaderamente es importante.
ResponderEliminarahora bien ya hemos visto que E.U siempre ha influenciado ha los demás países y ha tenido un sistema educativo muy avanzado ya que promueve investigaciones e innovaciones eficientes para implementar un desarrollo dentro de su país en todo aspecto como sociocultural y económico pero lo ha hecho por que implementa tecnología dentro de esta y se dice que da una educacion de calidad .la hemogenia se empieza dentro de las universidades ya que organizan y moldean a sus estudiantes y consideran la educacion superior como un campo mundial de poder para ejercerla de manera global .mexico nunca va a poder competir con el modelo que estados unidos tiene le llevara mucho tiempo cambiar el sistema educativo por que creen que trabajar por competencias les ayudara pero tienen que tener en cuenta que se necesita una mayor organización e implementar innovaciones de acuerdo a las necesidades de la sociedad para mejorar ya que E.U educa para cuando salgan de las universidades generen trabajo y en mexico educan para conseguir un trabajo cuando salen de estas.
ResponderEliminarahora bien ya hemos visto que E.U siempre ha influenciado ha los demás países y ha tenido un sistema educativo muy avanzado ya que promueve investigaciones e innovaciones eficientes para implementar un desarrollo dentro de su país en todo aspecto como sociocultural y económico pero lo ha hecho por que implementa tecnología dentro de esta y se dice que da una educacion de calidad .la hemogenia se empieza dentro de las universidades ya que organizan y moldean a sus estudiantes y consideran la educacion superior como un campo mundial de poder para ejercerla de manera global .mexico nunca va a poder competir con el modelo que estados unidos tiene le llevara mucho tiempo cambiar el sistema educativo por que creen que trabajar por competencias les ayudara pero tienen que tener en cuenta que se necesita una mayor organización e implementar innovaciones de acuerdo a las necesidades de la sociedad para mejorar ya que E.U educa para cuando salgan de las universidades generen trabajo y en mexico educan para conseguir un trabajo cuando salen de estas.
ResponderEliminarahora bien ya hemos visto que E.U siempre ha influenciado ha los demás países y ha tenido un sistema educativo muy avanzado ya que promueve investigaciones e innovaciones eficientes para implementar un desarrollo dentro de su país en todo aspecto como sociocultural y económico pero lo ha hecho por que implementa tecnología dentro de esta y se dice que da una educacion de calidad .la hemogenia se empieza dentro de las universidades ya que organizan y moldean a sus estudiantes y consideran la educacion superior como un campo mundial de poder para ejercerla de manera global .mexico nunca va a poder competir con el modelo que estados unidos tiene le llevara mucho tiempo cambiar el sistema educativo por que creen que trabajar por competencias les ayudara pero tienen que tener en cuenta que se necesita una mayor organización e implementar innovaciones de acuerdo a las necesidades de la sociedad para mejorar ya que E.U educa para cuando salgan de las universidades generen trabajo y en mexico educan para conseguir un trabajo cuando salen de estas.
ResponderEliminar