Docentes en acción.
Sin lugar a dudas, las tecnologías de la información y comunicación (TIC) han experimentado un desarrollo espectacular en los últimos años, masificándose su uso en la educación superior, y muy especialmente en la mayoría de las universidades del país.
Es precisamente a través de las TICs que se está posibilitando la transfronterización de la oferta educativa de las universidades. En este sentido, las TICs representan uno de los principales factores de cambio de las instituciones de educación superior, pues, según el
Informa Bricall (2000), Estas auguran en el campo educativo la progresiva desaparición de las restricciones de espacio y de tiempo en la enseñanza y la adopción de un modelo de aprendizaje más centrado en el estudiante. Al mismo tiempo, favorecen la comercial
ización y la globalización de la educación superior, así como un
nuevo modelo de gestión de su organización (p. 453).
Ahora bien, el blended learning o aprendizaje combinado es una estrategia incipiente en nuestro país. Sin embargo, tampoco estamos tan descontextualizados de la realidad global en este r
especto, pues como lo indica el Informe Bricall 2000, en relación al uso de TICs, “en la educación superior los cambios se producen, por el momento, más lentamente, aunque no por ello son menos importantes” (p. 453).
En este contexto, algunas experiencias, a 6 nivel nacional, que merecen nuestra atención están relacionadas con programas de postgrado y de educación continua.
En este contexto, podemos afirmar que la introducción de TICS en la educación superior genera oportunidades de desarrollo en los siguientes ámbitos:
Modelo pedagógico
Se pasa de un paradigma centrado en la enseñanza a un paradigma centrado en el aprendizaje, con énfasis en los estilos y ritmos del proceso cognitivo y en la construcción colaborativa de los conocimientos.
Transfronterización de la oferta educativa:
Se posibilita la entrega del servicio educativo fuera del territorio nacional delas instituciones.
Gestión institucional:
Se agiliza la toma de decisiones y su comunicación y/o socialización
con la comunidad educativa.
Estrategias de investigación:
Se favorecen las relaciones en tiempo real entre investigadores y/o grupos de investigadores, sin restricciones de distancia.
Sin embargo, aunque se observa un esfuerzo en las instituciones de educación superior por incorporar TICs en los ámbitos mencionados, se evidencia cierta resistencia en el estamento académico por asumir este importante cambio. Este aspecto está muy bien documentado en la literatura disponible (Twigg, 1999; Barone, 2001; Rodríguez, 2 004; Vera, 2005). Es más, esta resistencia puede entenderse como una cualidad propia de las personas y de las instituciones, que paradójicamente actúa com
o garantía de control para un buen gobierno institucional (Duart & Lupiáñez, 2005). Esto supone incorporar las TICs como parte del plan estratégico de las instituciones, con lo cual se posibilita su debida socialización y capacitación de los docentes y administrativos, tanto en los aspectos técnicos como éticos de la estrategia tecnológica. Para este fin se recomiendan las siguientes acciones:
Institucionalizar una estructura organizacional adecuada para soportar tecnologías de la información y comunicación, y planificar y gestionar su desarrollo. Instituir la Dirección de TICs o en su defecto el Consejo de Coordinación Tecnológica, que vele por la implementación, monitoreo y desarrollo del área. Desarrollar un proceso bien definido para el área TIC, que incorpore un ítem importante en el presupuesto institucional.
Diseñar, implementar, monitorear y evaluar un programa de capacitación en TICs para el personal docente y administrativo.
Planificar e implementar una infraestructura de redes y telecomunicaciones que soporte todo tipo de comunicaciones digitales.
Integrar un sistema de comunicaciones alámbricas e inalámbricas, internas y externas a la institución educacional.
Desarrollar metas y políticas para el uso institucionalizado del correo electrónico para fines comerciales, académicos y de investigación.
Establecer alianzas estratégicas con proveedores de tecnología que permita equipar las instalaciones y/o renovar el parque computacional de la institución.
Entregar soporte tecnológico y herramientas apropiadas para la
implementación de multimedia y educación a distancia.
Instituir un programa sólido de equipamiento tecnológico en salas de clases y laboratorios.
Incorporar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en todos los programas de estudio de la institución (currículum cibernético).
Por último, tenemos que hacer una reflexión profunda, antes de lamentarnos sobre la invasión de la tecnología, ¿qué sería de las siguientes propuestas educativas sin la tecnología de la realidad virtual?
Educación continua
Educación permanente
Oferta y demanda educativa
Educación para la globalización
Acceso a la información
Espacios educativos
Los procesos centrados en el aprendizaje
¿SERÍAN POSIBLES?
Elijan uno de los temas a discutir, de la parte última del texto. Traten de profundizar haciendo preguntas provocativas y formen grupos de discusión por tema.
ResponderEliminarHoy en día es muy comodo el uso de las TICS ya que puedes comunicarte a distancia y cuando tengas tiempo de hacerlo.
ResponderEliminarEn lo personal lo uso como maestro y alumno.
Como maestro: Los alumnos tienen que gravar videos, entrevistas de la materia que imparto y subirlo a un blog para revisión.
Así mismo sus comentarios escritos, que se los voy enriqueciendo.
Como alumno: puedo tomar cursos en línea que me permiten aprender de otras materias y los hago en casa cuando tengo tiempo.
Es muy practico.
¿ ESTAN DE ACUERDO SOBRE LA OFERTA U DEMANDA EDUCATIVA?
¿Puede ser en línea?
¡
ResponderEliminar¿podríamos decir que las TICS ponen al alcance de todos la educación, otra vez, o que por primera vez la educación sea más demecrática? ¡por qué?
Las TICs se están manejando como la oportunidad de llevar educación a los distintos niveles educativos, pero la realidad contrasta mucho con esto, por ejemplo en nuestra sociedad no todos cuentan con acceso a internet a veces sin siquiera a una computadora, aquí el planteamiento seria como hacer democrática una educación virtual por medio de las TICs en lugares en que parecen no tener presencia la tecnología es decir donde no se da la opción de elegir.
EliminarSí esta la educación al alcance de todos los que decidan hacerlo, solo tienen que buscar tu mejor opción.
EliminarMaestra Gisela: podríamos hacer un proyecto donde donde no hay internet o tecnología llevar a nuestros alumnos con sus laps y USB para capacitar a diferentes personas.
EliminarSaludos
las Tics no están al alcance de todos en la educación, siendo realistas aunque vivimos en un mundo global, no es equitativo. por lo tanto la educación no es democrática.
EliminarEl mundo globalizado se está planteando ser una aldea global, pero para poder insertarnos en esta aldea debemos educar y educarnos con apertura hacia el conocimiento en donde este sea el que instruya el crecimiento humano y no las distintas creencias que limitan el desarrollo del ser humano por el miedo a ser iguales.
EliminarLa lectura señala el hecho de que las TICs están transformando la enseñanza y lo empezamos a ver con la diversidad de plataformas virtuales que actualmente existen, pero el hecho es porque razón la oferta educativa virtual presenta tantas resistencias y no únicamente por parte de los docentes sino también por parte de los alumnos, si es que esta se planteó como una nueva manera de acceder al conocimiento.
ResponderEliminarse trata de la conformación de una aldea... global, ¿cómo educar en la aldea global?
EliminarPara educar en una aldea global, primero tendría que tenerse claro cual el objetivo que tienen esa aldea global, para poder integrar mis ideologías, necesidades y mi cultura sin dejar de ser mi aldea, esto lo menciono porque ante la necesidad de ser globales podemos dejar de lado lo que somos es decir debemos plantear en el sistema educativo nuestra necesidades como país para no perdernos copiando modelos que han servido a otras naciones dejando de lado nuestra propias necesidades en el este sistema global educativo.
EliminarMaestra Gisela, normalmente le tenemos miedo a lo desconocido y ponemos resistencia, cuando se vuelve amigable ya no. Tenemos que cambiar de idea y ver que la educación con TICS es amigable.
EliminarExiste hoy en día una gran oferta educativa en línea con la cual puedes estudiar a distancia por ejemplo en ACADEMICA O MIRIADA.
ResponderEliminarSí existe mucha demanda educativa ya que los grupos se llenan y te tienes que inscribir al curso que deses rápidamente porque existe un cupo limitado.
AL FINAL ES MUY GRATIFICANTE CONOCER DIFERENTES OPINIONES SOBRE EL CURSO DE PERSONAL DE TODO EL MUNDO, PUEDES INTERACTUAR CON ELLOS EN DIFERENTES HORARIOS, ASÍ COMO LO HACEMOS NOSOTROS.
¿cómo?, ¿poder estar sin estar?
EliminarTú puedes estar en el curso y hacer tus actividades en el horario que gustes y ver los comentarios y dejar comentarios para que los demás lo vean después. No es necesario que en ese momento esten todos los participantes.
Eliminarmuy cierto maestra briceida, el uso de la tecnologia nos permite atender diversos aspectos de la vida, sin ser sujetos tanto de tiempos rígidos.
EliminarActualmente la red es el quinto mass media debido al dominio que posee de la información, a su factibilidad, inmediatez a pesar de que en sus inicios se consideraba como un medio frío en la actualidad garantiza un medio indirecto de comunicación efectiva, el acceso a todo tipo de programas, contenidos lo tenemos al alcance de nuestras manos. Acepto que el uso y dominio de dicho medio se ha vuelto un requisito para considerar que estamos conscientes del "aquí y ahora". Sí a eso le agregamos que también nos facilita dentro del ámbito educativo desarrollar el uso de las TICS eso provocará estar en una educacion permanente. Nuestro mundo globalizado lo exige, pienso que esto nos garantizara tener una gama mucho más amplia de herramientas para poder compartir e interactuar y no tan sólo con los alumnos, sino con todo nuestro entorno.
ResponderEliminar¿cuáles serían las diferencias fundamentales entre la internet y los demás medios de información tradicionales?
EliminarDe todos los medios es el que posee amplia cobertura, rápida, abierta, dirigida a grupos amplios, mayor inmediatez, el manejo de la información es transitoria, podemos encontrar cualquier soporte técnico de distintos procesos, se puede descargar sofware libre, considero es vital su uso y manejo hoy día.
Eliminarno, no maestra, hoy la televisión tiene más cobertura que nadie... en méxico somos pocos los que tenemos acceso a internet como tal, a diferencia de otros países, existen pocos ordenadores con acceso a la ret percapita en méxico...plantea nuevamente tu respuesta
Eliminarcreo una de las principales es el tiempo...... ejemplo que nos comentaba de comprar y adquirir productos via virtual, un boleto de ADO que se compra actualmente en linea con nuestros mismos celulares se descarga una aplicación con la cual se hace la compra y no es necesario imprimir dicho boleto unicamente se descarga nuestro boleto en nuestro celular y al momento de abordar el autobus se muestra al chofer y listo, puedes abordarlo!!
EliminarDe acuerdo maestra, estamos ante estudiantes que dominan la tecnología de forma impresionante. Esto nos obliga a un cambio en cuanto a nuestra forma de enseñar en el aula, así mismo nos motiva a seguir preparándonos en cuanto al uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
EliminarMtro. Agustin, la televisión estoy de acuerdo que su cobertura es amplia pero resaltemos que los contenidos siguen siendo tradicionalistas ( muestran estereotipos repetitivos, contenidos limitados) y a pesar de los fines de su creación que estaban centrados en mas aspectos, solo cumplen en informar y entretener, la comunicación no esta presente ya que es un medio unidireccional.
Eliminarcreo una de las principales es el tiempo...... ejemplo que nos comentaba de comprar y adquirir productos via virtual, un boleto de ADO que se compra actualmente en linea con nuestros mismos celulares se descarga una aplicación con la cual se hace la compra y no es necesario imprimir dicho boleto unicamente se descarga nuestro boleto en nuestro celular y al momento de abordar el autobus se muestra al chofer y listo, puedes abordarlo!!
EliminarLA EDUCACIÓN PERMANENTE ENTIENDO QUE ESTA ENFOCADA HACIA LA PERSONA Y NO HACIA LA INSTITUCIÓN POR LO CUAL EL USO DE ESTA TECNOLOGÍA ES ESTE CASO ES UNA HERRAMIENTA BÁSICA PARA LA COMUNICACIÓN QUE DEBE ESTAR EN ESTE PROCESO OPINO QUE SE TENGA O NO EL EQUIPO EN LA ESCUELA DE ALGUNA MANERA SIEMPRE EXISTE LA POSIBILIDAD DE ESTA COMUNICACIÓN POR EL MEDIO ADECUADO ENFOCÁNDOSE SIEMPRE A LOS INTERESES QUE CREAMOS QUE DEBEMOS ENSEÑAR CLARO EN UN MARCO DE RESPETO A LAS LEYES DE LOS INSTRUMENTOS UTILIZADOS (DERECHOS DE AUTOR ETC..)
ResponderEliminar¿en qué beneficia la educación permanente a la institución?, ¿a quién beneficia más a la institución o a la persona?
EliminarDifiero un poco en el concepto que tiene acerca de la educación continua, ya que se refiere a que las personas nunca debemos dejar de prepararnos en todos los aspectos de nuestra vida, el profesional, el social, el político, etc.; no a las instituciones.
EliminarPero tiene ud. razón en que la tecnología juega un papel muy importante para el desarrollo de la misma
La escuela es un medio institucional que solamente nos propone los reglamentos a seguir. Aunque el docente debe buscar otras formas de hacer que el aprendizaje no sea tedioso y que resulte ser algo mas productivo. Es donde entra el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.A veces solo somos transmisores del conocimiento; pero las cosas han cambiado. Ahora el conocimiento debe fluir tanto del emisor al receptor como del receptor al emisor.
EliminarING. DIFIERO UN TANTO DE SU OPINIÓN YA QUE LOS REGLAMENTOS SON GLOBALIZADOS ES DECIR LA COMUNIDAD EN LA CUAL NOS DESARROLLAMOS YA TIENE SUS REGLAMENTOS SOLO HAY QUE CONVENCER DE QUE REALMENTE SE LLEVEN A CABO..UD QUE PIENSA
EliminarCreo que como institución se refiere ud. al país, ya que al educarnos en forma continua, podríamos dejar de ser un país tercermundista y competir con los países del primer mundo, las personas tendrían más oportunidades de desarrollo.
EliminarDefinitivamente estoy de acuerdo con el cambio que representa la educación con el uso de las TICS, en nuestra labor docente debemos actualizarnos y precisamente este curso es para ello, ya es una necesidad dicha herramienta.
ResponderEliminarMaestra Angélica las TICS son indispensables con las exigencias de del conocimiento actual y siempre se están actualizando
EliminarAntes que nada buenos días;
ResponderEliminarEs una realidad que la incorporación de las TICs en nuestra sociedad y desde luego en el ámbito educativo han tenido impacto considerable ya que ha provocado cambios en la economía, en la sociedad y la cultura, con lo cual se ha generado riqueza, la forma de interactuar socialmente, y ver la manera de transmitir el conocimiento.
Hoy en día en los sistemas educativos de la región, cuentan con más experiencias en materia de introducción de TICs en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Muy de acuerdo profesor, aunque debemos reconocer que no todos tenemos el dominio en el uso de las Tecnologías de la información y la comunicación. Las Tic¨s requieren de estar en contacto continuo con el uso de la tecnología. En la actualidad los estudiantes ya dominan perfectamente muchos medios informáticos y de multimedia; de esta manera el docente debe actualizarse en los diferentes medios tecnológicos.
EliminarDesde luego que entiendo Ing. Anaya, sin embargo hay que tomar la iniciativa y decidirnos a capacitarnos e involucrarnos en el uso de dicha tecnología.
Eliminar¿qué cambiamoos de los proces educativos con el uso de las tics?, ¿qué mejoramos?, ¿de qué nos desapegamos?
ResponderEliminarConsidero que un cambio significado está en saber y aprender a utilizar los recursos tecnológicos en el desarrollo de nuestras clases y así poder identificar cualidades y fortalezas en la manera de impartir nuestras materias.
EliminarEstoy convencido que debemos mejorar las prácticas educativas, y para ello es importante estar dispuesto a capacitarnos de manera continua para adquirir las competencias necesarias para lograr un avance en el aspecto digital, como por ejemplo el uso de equipos tecnológicos y de las redes de información, como lo es la carretera más grande de información llamada Internet, y aceptar que se convertido en un recurso necesario para mejorar las estrategias educativas, las cuales se realizan con el objetivo de enriquecer el proceso enseñanza aprendizaje.
Nosotros como docentes podemos encausar al alumno a tomar como extráulico los cursos que ofrecen en línea, y nosotros también tomarlo conjuntamete con ellos.
ResponderEliminarDespués podemos crear foros de discusión en el mismo blog y enriquecernos con todas las opiniones de diferentes alumnos del mundo. Podemos practicar en otros idiomas, saber de la otras formas de actuar y darnos cuenta de otros pensamientos de acuerdo al lugar donde vivan. GLOBALIZACIÓN
y ¿cómo nos conectamos con el mundo?, ¿para qué?
EliminarNosotros como seres humanos somos curiosos, a mi que me gusta viajar me recomiendan lugares y así puedo conocer no solo virtualmente, también puedo conocer arte, ciencia, naturaleza, lugares turísticos.Así me conecto con el mundo
EliminarDocentes en acción:
ResponderEliminarNos encontramos en una sociedad trepidante y compleja en la que estamos negativos al cambio y aceptar la tecnología. Como se muestra la lectura las TICS, como una herramienta que nos ayudará al desarrollo virtual y didáctico; ello facilita que alumnos y profesores estemos en vanguardia en este rubro.
la línea delgada, ¿cómo hacer para que la tecnología no sea invasiva?
EliminarCon respecto a la lectura, considero que hasta el día de hoy no se ha implementado de manera adecuada el uso de las Tic´s, factores como la falta de actualización para los docentes, la negativa al cambio, etc., han retrasado el avance en esta forma de trabajo.
ResponderEliminarLos mismos planteles educativos no tienen la tecnología adecuada para poder llevar a cabo esta función.
Es nuestra obligación como docentes tener una educación continua y permanente que nos permita ofrecer una educación que le permita al alumno subsistir en este mundo globalizado, para que sea capaz de desarrollarse en cualquier ambiente.
estoy en acuerdo de que los docentes debemos más flexibles, ya que lo institucional no esta peleado con el uso de la tecnología en el aula.
EliminarCREO FIRMEMENTE QUE ESTAMOS ANTE UN GRAN RETO QUE ES CENTRARNOS EN LA EDUCACIÓN PERMANENTE ESTO EQUIVALE A PLANTEARNOS UN CAMBIO EN LA FORMA ....REVISAR TODO EL PROGRAMA Y ADECUARLO A UNA NUEVA MANERA DE ENSEÑANZA UN NUEVO ESTILO ES DECIR DEJAR ATRÁS LA IMPOSICIÓN DEL CONOCIMIENTO O QUE HACER EDUCATIVO, PARA REMPLAZARLO AHORA POR EL CONVENCIMIENTO DE QUE EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA PERSONA DURA TODA LA VIDA PUES ESTAMOS EN UN MUNDO CAMBIANTE
ResponderEliminarenseñar sugiere procesos sistematicos básicos, en cambio, aprender sugiere diversos caminos y complejas estrategias... ¿se trata de una nueva forma de enseñar o de aprender?
Eliminarconsidero que los procesos de aprendizaje deben ser innovadores adecuados a la realidad que el sujeto vive y no a lo que otros vivieron, pero que no es aplicable a la vida de hoy.
EliminarConsidero que deben cambiar las dos cosas, por ejemplo,el proceso sistemático de enseñanza está basado en la política o el gobierno.
EliminarY estoy de acuerdo en que el proceso de aprendizaje debe ser innovador y adecuado al joven actual.
Maestro Aeturo, sií estamos en un gran reto desde nuestra institución educativa en la revisión de programas y adecuarlo con TICS. Antes de que llegue esto nosotros podemos ir introduciendo a los alumnos al buen uso de la información y adecuerla a su educación.
EliminarSi profesor tiene razón; este cambio requiere de ser perseverante en la preparación individual en cuanto al manejo de las nuevas tecnologías de la información.Muchas veces una clase practica resulta mas productiva que una clase teórica.
EliminarCREO FIRMEMENTE EN ESA AFIRMACIÓN SIN EMBARGO TAMBIÉN CONSIDERO QUE ESTAMOS ANTE UN GRAN RETO Y DEBEMOS MEJORAR EN ESTE ASPECTO
EliminarEducación continua considero que el profesional debe de estar actualizado constantemente para lograr una mejor inserción y desempeño laboral de los profesionales .
ResponderEliminardifiero a que solo sea para mejorar a la vida laboral, sino también a su vida personal, familiar y social.
EliminarEstoy de acuerdo con usted, el problema es que aunque hay muchos docentes que tienen maestrías y doctorados siguen teniendo la misma forma de enseñar, en este caso serían otros factores los que habría que cambiar ¿no cree ud?
EliminarCOINCIDO CON LA OPINIÓN DE LA LIC. MARIA EUGENIA PERO ADEMAS ...LOS DOCENTES SE DAN CUENTA DE QUE ESTÁN MAL...Y SIGUEN UNA Y OTRA VEZ REALIZANDO SU LABOR IGUAL
EliminarAsí como la naturaleza presenta cambios y responde ante ellos, el docente debe responder a los cambios actuales que se dan en la educación por esa razón la capacitación debe ser constante y vista como una herramienta que nos permite un rápido acceso a la globalización educativa.
Eliminartodo esto se resume en la actitud que el profesional esta dispuesto a tomar
EliminarOpino que las Tics son herramientas del maestro para evaluar al alumno y reforzar la enseñanza aprendizaje y estar actualizado como maestro para hablar el mismo idioma que mis alumnos y fomentar en ellos la educación continua que nos habla de la continuidad del cambio tanto en todos los aspectos profesional, personal, laboral en toda su vida.
ResponderEliminarcoincido que el uso de la tecnología en el aula y fuera de ella es lo de hoy, ya que permite estar en una realidad integral.
EliminarCierto aunque el uso de las TIC´s requiere de una preparación continua en el uso de los distintos medios tecnológicos. Este cambio tiene un gran reto ya que los estudiantes dominan muchos medios que a veces uno no puede dominar en su totalidad.
Eliminardocentes enDocentes en acción
ResponderEliminarNosotros los docentes debemos desapegarnos de ser los dominadores del discurso en el aula, debemos encauzar al alumno a que se exprese dentro y fuera del salón, y una de las vías para el logro de este , debe ser el uso de las Tics
accion
Correcto maestra Farfan el docente al día de hoy es un guía que proporciona que los pasos o instrumentos para el desarrollo de una clase.
EliminarLas instituciones deben estar a la par de el avance tecnológico.Pero el docente esta obligado a su actualización en el uso de las Tics, para poder encauzar a los alumnos a su correcta aplicación.
EliminarTodo esto provoca que las instituciones hagan constantemente un esfuerzo por adaptarse a los cambios y garantizar así su competitividad. Para conseguirlo es necesario formarse y formar a los profesionales que trabajan en estas instituciones que cambiar. Cambiar la manera de hacer las cosas dependerá de un elemento tan importante como es el factor humano.
ResponderEliminarsi bien las instituciones educativas deben estar a la par de los cambios tecnológicos, el docente debe estar dispuesto a su actualización en el uso de las Tics, y con ello lograr que los alumnos aprendan a utilizar correctamente su aplicación.
EliminarLa competitividad requiere de una preparación continua; pero pregunto sera fácil convencer a todos los docentes de este aspecto? Creo que este cambio se puede dar pero de manera un poco lenta.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMarlene Tadeo
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo en que debemos tener apertura para el cambio, hacia la tecnología.
CREO FIRMEMENTE QUE EL ENSEÑAR SEGUIRÁ LLEVANDO TU ESTILO TU FORMA PERO ADECUADA A LOS MODERNIDAD DE ESTE MUNDO CAMBIANTE LIQUIDO ES NECESARIAMENTE UN NUEVO FORMA PUES LA TECNOLOGÍA NOS FACILITA EL RITMO EL TIEMPO Y LA MANERA PERO EL APRENDIZAJE NECESARIAMENTE DEBERÁ SER DIFERENTE PUES SE ADECUA A LOS INTERESES PERSONALES DEL ALUMNO PARA ESTA MODERNIDAD
ResponderEliminarla modernidad es líquida, pero el docente debe pasar de solido a flexible, de acuerdo al contexto.
EliminarLas diferencias entre el internet y otros medios de información tradicional es que es más rápido, fácil para el alumno, con información actual y variada.
ResponderEliminarMimi no creo que los medios de comunicación en nuestro país tengan una cobertura amplia y mucho menos sea abierta ya que desafortunadamente solo informan lo que el gobierno quiere que nosotros conozcamos
ResponderEliminarMi comentario es que si el aprendizaje es variado y actual la enseñanza tambien debe emplear diversas estrategias y caminos para llegar al aprendizaje significativo hacia el alumno.
ResponderEliminarestoy de acuerdo debe ser variado y actual y estar dispuestos al cambio pero también creo que no solo depende de los docentes ya que uno puede hacer el cambio pero si los que nos dirigen no aceptan los cambios quedamos en la misma situación
EliminarLa línea delgada ¿Cómo hacer que la tecnología no sea invasiva?
ResponderEliminarEl resultado de la tecnología representa un gran atractivo para los estudiantes, hoy en día desde casa, escuela, parque, cine invade su entorno y son esclavos de ella. Para que esta no sea invasiva hay que crear una cultura de conciencia y sin imitar. Utilizar al medio tecnológico como optimizador de las clases, y que su vida vaya encaminada con una perspectiva direccionada.
Las redes sociales nos ofrecen la oportunidad de compartir ideas, conocimientos, relacionarnos con otros, aprender más y corregir.
A la maestra Gisela y a la Maestra María Eugenia Romero,
ResponderEliminartenemos un gran reto en la implementación de TICS
Gabriel Anaya
ResponderEliminarYo pienso en cuanto a su comentario, que si un maestro quiere conservar su trabajo debe cambiar (jeje) y adaptarse al cambio si no sobrevive en su trabajo.
Creo que los comentarios publicados por la Maestra Anahí, el profesor Arturo y la maestra Nohemi resultaron muy acertados.
ResponderEliminarEligo a el ingeniero arturo por sus comentarios sobre los docentes en acción, ya que el quehacer docente no solo se da en el aula, sino fuera de ella.Así también eligo a la química Maria del Carmen por sus aportaciones.
ResponderEliminarBRISEIDA PEREZ Y GABRIEL ANAYA
ResponderEliminarMarlene
ResponderEliminaryo comparto contigo la opinión de compartir ideas con otros ( alumnos) enriquecerme de las ideas y compartir las mias y corregir si estoy equivocada.
María del Carmen Rivera, Gisela González, Arturo González
ResponderEliminarConsidero que los tres mejores comentarios son los de las maestras: Briseida Perez, Marlene Tadeo, Anahy Rocha.
ResponderEliminar1 .- Maestra Gisela
ResponderEliminar2.- Maestra farfan
3.- Maestra Marlene
Compañeros, todos las aportaciones y/o comentarios sin duda alguna, son muy acertados y positivos, gracias por compartirlos.
ResponderEliminarGisela
ResponderEliminarme gustan a tus comentarios
Maestra Ma. Eugenia
Su comentarios son acertados
sin duda alguna aprendo de cada uno de ustedes!!!
ResponderEliminarmaestra Farfan
ResponderEliminarmaestra Mimi
Maestra Ma Eugenia
Definitivo acertados comentarios Lic. Gisela .Lic. Bris y Lic. Bety. Me agrado mucho esto .
ResponderEliminarLa actividad me resulta enriquecedora ya que hay opiniones muy acertadas y que nos dejan grandes expectativas que provocan adoptar los cambios.
ResponderEliminarUna nueva herramienta las TIC´s en el aula de clases,son tan necesarios para poder evolucionar como docente.Si queremos darles un plus a nuestras materias,tenemos que recurrir a ellas, hacerlas reales y significativas.
ResponderEliminarhttp://cms.mexico-lindo-y-que-herido.webnode.mx/?aw=1
ResponderEliminar
ResponderEliminarLic. Anahy Rocha buenas tardes maestro mi blog es
titulos los muertos vivientes
direcccion:abriendolastumbas@blogspot.com
http://adictossalamor.blogspot.mx/
ResponderEliminarme gusto el curso por fin me Enseñaron por fin Aprendí (jejeje)
ResponderEliminarmi blog
http://vasporelpan.blogspot.mx/
Este curso me pareció interesante, aunque me costo un poco de trabajo debido a que no estoy muy familiarizado con la tecnología.
ResponderEliminarDesde ahora se que debo empaparme de tecnología en el desarrollo de las clases de matemáticas.
http://floresanaya.blogspot.mx/