!Buenisimos dás!
comenta sibre cada uno de los siguientes materiales
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca2.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=PSWQEiDBqWw
http://es.slideshare.net/ro2014tobares/modernidad-solida-vs-modernidad-liquida
En lo particular me gusta más la modernidad sólida ya que es a largo plazo como pone mantener un vínculo de empleados con empresarios durante mucho tiempo y hacer una antiguedad, hoy en día las personas prefieren una modernidad líquida todo muy rápido tenemos una economía desechable totamnente capitalista, retomando el ejemplo del empleado, ya no hacen antiguedad ningun trabajo les gusta. En lo económico no hay un punto de equilibrio solido, como ejemplo veamos el dolar.
ResponderEliminarConsidero que el estar inmersos en estas nuevas opciones nos podria facilitar el desarrollo de nuestra labor docente, Es necesario ser conscientes de los cambios que requiere nuestro mundo globalizado y por ende esto recae en que la actualización debe ser constante, sin apartarnos de aceptar que todo cambio de primer instancia pueda resultar complicado a lo largo de su desarrollo y practica pero si este proceso nos conlleva a crecimiento demos la apertura
ResponderEliminarConsidero que los docentes estamos acostumbrados a la modernidad sólida, ya que nuestra formación estuvo basada en esta estructura. Los jóvenes viven en una realidad líquida y es aquí donde encontramos la problemática en la educación actual. Debemos tener la apertura para adecuarnos al ritmo que viven actualmente los estudiantes y sus necesidades. Está en nosotros como docentes hacer posible que encontremos un balance, y una forma más fácil de comunicarnos con ellos.
ResponderEliminarESTOY CONSCIENTE QUE QUE ME DESARROLLE COMO ESTUDIANTE EN UNA MODERNIDAD SOLIDA NO TENIA MUCHO DE DONDE ELEGIR, PERO EN LA ACTUALIDAD ESTOY VIVIENDO LA MODERNIDAD LIQUIDA EN LA CLASE QUE IMPARTO CON LOS INTERESES DE MIS ALUMNOS POR LO QUE DEBO ESTAR EN LA APERTURA DE INCLUIRME EN ESTA REALIDAD Y CONTAR CON LOS ELEMENTOS NECESARIOS , HACIENDO ÉNFASIS EN LA REALIDAD QUE SE VIVE POR LO CUAL DEBO ESTAR PREPARADO PARA PREPARAR A MIS ALUMNOS PARA SU MODERNIDAD LIQUIDA
ResponderEliminarDespués de leer el comparativo de la diapositiva sobre la modernidad líquida y sólida, nos enfrentamos al hecho de que de lo que ahora denominamos modernidad va derivado de la mano de la sociedad y esta de la constante globalización que existe. Entonces nos encontramos en ambas una que a siempre vista el Estado es capaz de gobernar y otra que esta medida por las competencias presentes en los mercados, donde el individualismo es el principal reinante en una modernidad que tendría que ser marcada por el desarrollo conjunto y no reducirnos a una sociedad individualista en constante competencia.
ResponderEliminarEs importante no satanizar la modernidad sólida que es la parte fuerte, rígida que es inalterable y se tiene que seguirse paso a paso. Se habla de una nación gubernamental y que entrega número fríos pero reales. Se predice lo predecible. El proceso es lento y no se tienen resultados a corto plazo. Aunque, prefiero la realidad líquida en parte, retomando algunos puntos de la realidad sólida. Sobre todo la vinculación importante entre nación y sociedad, ninguna puede ir por su lado.
ResponderEliminarBueno pero a veces en los sistemas gubernamentales hay elementos negativos que son los que producen que las cosas no funcionen adecuadamente. A veces la falta de trabajo en equipo ocasiona que los resultados no sean los esperados.
EliminarConsidero que los docentes estamos acostumbrados a la modernidad sólida, ya que nuestra formación estuvo basada en esta estructura. Los jóvenes viven en una realidad líquida y es aquí donde encontramos la problemática en la educación actual. Debemos tener la apertura para adecuarnos al ritmo que viven actualmente los estudiantes y sus necesidades. Está en nosotros como docentes hacer posible que encontremos un balance, y una forma más fácil de comunicarnos con ellos.
ResponderEliminarDespués de dar lectura a la diapositiva de la modernidad, nos encontramos que se está vinculando la parte sociocultural que rige estas vertientes. Es por ello que estar en boga resulta en ocasiones difícil aunque los cambios siempre traen aprendizaje colaborativo. Ejemplificando desde la Educación plasmada con tradicionalismo. Recordando que lo tradicional no compagina con globalización. Dicho esto cada quien decide a que faceta se dirige.
ResponderEliminarDefinitivamente que debemos tener un cambio, y tratar de combinar ambos para dejar de ser tan sólido, debe haber apertura a nuevos cambios, un ejemplo de ello es nuestro modelo educativo el cual está cada día más flexible y sujeto a nuevos cambios.
ResponderEliminarCOMENTARIO SEGUNDA LECTURA
ResponderEliminarMe gustaría comentar acerca de la parte que habla sobre el amor, en la modernidad sólida, a mi parecer el amor o la convivencia va cambiando, no es la misma pasión que sientes al principio que cuando van pasando los años, lo que si las personas evolucionan y van comprendiendose en su convivencia diaria hasta llegar a un equilibrio donde les pertmite una convivencia adecuada conviviendo en una sociedad cambiante, lo que si hay que entender es que depende de dos personas que el amor perdure este tiene que ser de todos los días en detalles, atenciones, alegrias, tristesas, etc.
Definitivamente que debemos tener un cambio, y tratar de combinar ambos para dejar de ser tan sólido, debe haber apertura a nuevos cambios, un ejemplo de ello es nuestro modelo educativo el cual está cada día más flexible y sujeto a nuevos cambios.
ResponderEliminarMi comentario es que la modernidad sólida es cooperativa y guiada y la líquida es individualista, me hace pensar que los alumnos algunos les gusta trabajar en equipos para poder expresarse y los individualistas trabajan bien solos, además hay personas que le tienen miedo al cambio a las cosas nuevas; y actuales.
ResponderEliminarA mi en los personal estoy abierta al cambio y adaptarme a las nuevas técnicas para la interacción maestro-alumno
CREO QUE DEACUERDO A LA LECTURA QUE MI ALUMNO EN SU MODERNIDAD LIQUIDA Y YO EN MI MODERNIDAD SOLIDA EXISTE UNA BRECHA Y QUE EL RESPONSABLE DE ACORTAR O DESAPARECER ESTA BRECHA DEBO SER YO,ADAPTARME Y FORMARLO PARA SU REALIDAD FUTURA INCIERTA ME CORRESPONDE EN ESTE MOMENTO YA SIENTO EN MI CONCIENCIA INTRANQUILA EL DESEO DE CORRESPONDER A ESTA MODERNIDAD ACTUAL FORMAR AL ALUMNO CON ESTOS VALORES QUE ARRASTRA O TRAE DE CURSOS ANTERIORES ES EL RETO DEL DOCENTE ACTUAL
ResponderEliminarAcerca del texto, considero que en esta transformación de la modernidad sólida a líquida se abrió una especie de cráter donde no hubo un buen seguimiento de este mismo cambio, por ejemplo pasamos de la familia de amor a la familia económica, y creo debería existir una integración de ambos papeles para encontrar un equilibrio que nos permita conservar lo bueno de ambos lados.
ResponderEliminarSe dice que todos los cambios son buenos, pero creo que siempre debemos conservar lo aprendido a través del tiempo, sobre todo de lo malo, recordemos que de nuestros errores aprendemos más que de nuestros aciertos
CREO QUE DEACUERDO A LA LECTURA QUE MI ALUMNO EN SU MODERNIDAD LIQUIDA Y YO EN MI MODERNIDAD SOLIDA EXISTE UNA BRECHA Y QUE EL RESPONSABLE DE ACORTAR O DESAPARECER ESTA BRECHA DEBO SER YO,ADAPTARME Y FORMARLO PARA SU REALIDAD FUTURA INCIERTA ME CORRESPONDE EN ESTE MOMENTO YA SIENTO EN MI CONCIENCIA INTRANQUILA EL DESEO DE CORRESPONDER A ESTA MODERNIDAD ACTUAL FORMAR AL ALUMNO CON ESTOS VALORES QUE ARRASTRA O TRAE DE CURSOS ANTERIORES ES EL RETO DEL DOCENTE ACTUAL
ResponderEliminarCOMENTARIO SEGUNDA LECTURA
ResponderEliminarMe gustaría comentar acerca de la parte que habla sobre el amor, en la modernidad sólida, a mi parecer el amor o la convivencia va cambiando, no es la misma pasión que sientes al principio que cuando van pasando los años, lo que si las personas evolucionan y van comprendiendose en su convivencia diaria hasta llegar a un equilibrio donde les pertmite una convivencia adecuada conviviendo en una sociedad cambiante, lo que si hay que entender es que depende de dos personas que el amor perdure este tiene que ser de todos los días en detalles, atenciones, alegrias, tristesas, etc.
hola
ResponderEliminarDespués de ver la comparación entre modernidad solida y modernidad liquida, nos deja ver que las generaciones de jóvenes de nivel preparatoria tienen un gran reto ante un mundo globalizado y una sociedad totalmente economica e individualista
ResponderEliminarDespués de ver la comparación entre modernidad solida y modernidad liquida, nos deja ver que las generaciones de jóvenes de nivel preparatoria tienen un gran reto ante un mundo globalizado y una sociedad totalmente economica e individualista
ResponderEliminarDiapositiva: Es interesante ser conscientes de cómo ha evolucionado la sociedad y la educación, conocer y comprender la historia de la modernidad sólida y en lo que actualmente estamos viviendo, la modernidad líquida. Las lecturas y los diálogos que hemos tenido estos dos días me hacen preguntarme si existirá un futuro de realidad gaseosa o hasta donde podamos llegar…. Cuantos cambios más abran.
ResponderEliminarSi queremos supervivir tenemos que irnos adaptando a todos los cambios. Es cuestión evolutiva y de supervivencia. Si bien es cierto que existe el temor natural, el miedo a los cambios de enfrentar algo nuevo y desconocido, esa resistencias de movernos de nuestra forma de confort.
Hay que recordar que nosotros como docentes tenemos el deber de ser de los primeros en querer adaptarnos y adaptarnos a esta nueva realidad, para poder educar generaciones capaces de adaptarse a nuevos situaciones, porque posiblemente en un futuro ellos tengas cambios de mayor magnitud y nosotros debemos ser capaces de proporcionar herramientas de ADAPTACIÓN.
Diapositiva: Es interesante ser conscientes de cómo ha evolucionado la sociedad y la educación, conocer y comprender la historia de la modernidad sólida y en lo que actualmente estamos viviendo, la modernidad líquida. Las lecturas y los diálogos que hemos tenido estos dos días me hacen preguntarme si existirá un futuro de realidad gaseosa o hasta donde podamos llegar…. Cuantos cambios más abran.
ResponderEliminarSi queremos supervivir tenemos que irnos adaptando a todos los cambios. Es cuestión evolutiva y de supervivencia. Si bien es cierto que existe el temor natural, el miedo a los cambios de enfrentar algo nuevo y desconocido, esa resistencias de movernos de nuestra forma de confort.
Hay que recordar que nosotros como docentes tenemos el deber de ser de los primeros en querer adaptarnos y adaptarnos a esta nueva realidad, para poder educar generaciones capaces de adaptarse a nuevos situaciones, porque posiblemente en un futuro ellos tengas cambios de mayor magnitud y nosotros debemos ser capaces de proporcionar herramientas de ADAPTACIÓN.
Después de ver la comparación entre modernidad sólida y modernidad liquida, nos deja ver que las generaciones de jóvenes de nivel preparatoria tienen un gran reto ante un mundo globalizado y una sociedad totalmente económica e individualista
ResponderEliminarCierto. Los alumnos se enfrentan a grandes retos y en un futuro incierto que requiere de su preparación día a día en distintas áreas del conocimiento.
EliminarCON RESPECTO DE VÍDEO,NOS SEÑALA EL AUTOR QUE LA MODERNIDAD DE NUESTROS ALUMNOS ES LA LIQUIDA POR LO TANTO LA EDUCACIÓN QUE EL ALUMNO CONSIDERA VALIOSA ES LA QUE LE SIRVE EN EL AQUÍ Y AHORA A EL NO LE INTERESA APRENDER PARA EL FUTURO YA QUE ESTE , ES INCIERTO Y POR LO TANTO CARENTE DE VALOR EN ESTE MOMENTO LA EDUCACIÓN COMO FORMACIÓN DEBE TRANSFORMARSE Y HACERSE VALIOSA PARA NUESTRA ALUMNOS EN ESTA MODERNIDAD LIQUIDA Y AHÍ ESTA NUESTRA RESPONSABILIDAD NOS VUELVE A SEÑALAR ESTA MODERNIDAD SOLIDA Y LIQUIDA PERO AHORA EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACION
ResponderEliminarBien inge su comentario me pareció acercado e interesante
EliminarCon respecto al vídeo, nos señala el autor que en la modernidad líquida en la que vive el alumno solo intenta utilizar la educación como un mero requisito, pero no como algo que en realidad le sirva en la vida para ser alguien o para poder vivir más adelante basado en este conocimiento. En la incertidumbre de su existencia, sólo intenta resolver las cosas inmediatas, lo demás ya lo resolverá en su momento. Como docentes debemos hacer que ellos tomen la educación con la responsabilidad necesaria y con una conciencia debida para que la variabilidad del mundo que lo rodea, empiece a tomar una forma más segura.
ResponderEliminarMi comentario primero es con respecto respecto a Bauman que a pesar de ser un adulto mayor tiene esas ideas líquidas, con respecto a la juventud que tiene ideas líquidas en cuanto a todas las situaciones que se la presentan las toman como dicen (light), y las resuelven tan facil y así debemos ser y admiro los comentarios de Bauman, soy partidaria de el en todas lo que propone, me gusta el cambio y me gusta sertirme joven para así entender a mis alumnos y a mi hija.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCON RESPECTO DE VÍDEO,NOS SEÑALA EL AUTOR QUE LA MODERNIDAD DE NUESTROS ALUMNOS ES LA LIQUIDA POR LO TANTO LA EDUCACIÓN QUE EL ALUMNO CONSIDERA VALIOSA ES LA QUE LE SIRVE EN EL AQUÍ Y AHORA A EL NO LE INTERESA APRENDER PARA EL FUTURO YA QUE ESTE , ES INCIERTO Y POR LO TANTO CARENTE DE VALOR EN ESTE MOMENTO LA EDUCACIÓN COMO FORMACIÓN DEBE TRANSFORMARSE Y HACERSE VALIOSA PARA NUESTRA ALUMNOS EN ESTA MODERNIDAD LIQUIDA Y AHÍ ESTA NUESTRA RESPONSABILIDAD NOS VUELVE A SEÑALAR ESTA MODERNIDAD SOLIDA Y LIQUIDA PERO AHORA EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACION
ResponderEliminarCOMENTARIO SOBRE EL VIDEO (1)
ResponderEliminarLa educación hoy en día es líquida, es cambiante por lo tanto el maestro debe cambiar u adecuar las TICS en su planeación para entrar a una era de la modernidad, existen muchas habilidades que podemos desarrollar en el alumno conjuntamente con el programa de la materia. Nosotros como maestros debemos entrar a la modernidad y cada día capacitarnos más para obtener mejores resultados en el alumnado.
Con respecto al vídeo, nos señala el autor que en la modernidad líquida en la que vive el alumno solo intenta utilizar la educación como un mero requisito, pero no como algo que en realidad le sirva en la vida para ser alguien o para poder vivir más adelante basado en este conocimiento. En la incertidumbre de su existencia, sólo intenta resolver las cosas inmediatas, lo demás ya lo resolverá en su momento. Como docentes debemos hacer que ellos tomen la educación con la responsabilidad necesaria y con una conciencia debida para que la variabilidad del mundo que lo rodea, empiece a tomar una forma más segura.
ResponderEliminarAunque, La modernidad líquida, es cambiante e imprevisible, volátil e transitoria manejable e ideal para actualizarse más frecuentemente como docente, que es la modernidad, pero que es también el invidualismo. No obstante, se hable de la conclusión de un entusiasmo, no se extinguirá siempre y cuando se tenga una visión clara de los objetivos que implica la educación. El docente quizá viva en el confort y seguridad que proporciona la realidad sólida, pero también es bueno un poco de inseguridad, para mejorar una labor educativa.Y acabar con ese terror por lo cambiante y desconocido.
ResponderEliminarMuy cierto con respeto a lo dicho por el compañero Arturo , de acuerdo a la lectura, la modernidad liquida es un deber que nosotros de la generación solida debemos entender para encaminar correctamente a nuestros alumnos en un futuro incierto. Aunque como dice la compañera Briceida es muy bueno ser de la generación solida, pues nos ofrece la comodidad y la seguridad de tener algo para nuestro futuro.
ResponderEliminarEn el video vemos como decoración a Don Quijote el estaba en una modernidad líquida de acuerdo a su tiempo.Así pensaba Miguel de Cervantes su creador
ResponderEliminarLa temática señalada en el video de Zygmunt Bauman relacionada con la Educación líquida recae en que lo que hoy debiera prevalecer es: “El cambio”, el transformar; trabajar en generar nuevas expectativas – (visión) ya que eso es lo que exige nuestro mundo actual hecho que ha generado y seguirá siendo el más grande desafío. Tomando en cuenta que las vertientes son sumamente amplias y aun no gozamos como individuos de los conocimientos que generen nuestras capacidades en dicho rubro para enfrentar nuestra realidad. Vivimos la era de coordinación con los mass media y considero que hay sectores que aún no cuentan con la formación para considerarse como parte de ella, retomando que requerimos de estas nuevas estrategias para gozar de un equilibrio personal – laboral.
ResponderEliminarPodemos tener a nuestro alcance mayor rango de oportunidades de crecimiento, mucho más si esto conlleva a gozar de alternativas que faciliten el desarrollo y crecimiento de cada individuo.
El cambio no está dirigido a un sector de la población todos debemos inmiscuirnos en este nuevo desarrollo (globalización) para tener un mayor alcance, con acciones continuas sin pasar por alto que la educación seguirá siendo uno de los ámbitos donde podemos explotar capacidades que nos reditúen un crecimiento integral.
El Bauman hace referencia a considerar una conciencia, que solo nos lleva a una interacción de manera sencilla sin complicación alguna. La Modernidad líquida resulta con transformaciones que decretan la libertad del ser humano. Es por ello que aquí los miedos se erradican de una forma tan clara. Suena interesante en la lectura la parte afectiva desde el punto de vista como un contrato. Y me llama la atención que esta situación de sentimiento se forme de manera muy sencilla.
ResponderEliminarBauman nos señala todos los elementos que rodean a esta modernidad liquida, donde las concepciones sociales han cambiado, en una cultura postmoderna en donde las luchas sociales tienen un objetivo distinto y ahora se ven reducidas a simples manifestaciones sociales. Aquí la pregunta más fuerte derivada de esta sociedad liquida es donde está quedando lo que caracteriza al ser humano su amor a la humanidad, su compromiso con esta. Entonces me pregunto únicamente nos veremos reducidos a ser seres sin sentimientos, capaces de abandonar lo que sea porque ya no existen lazos. La pregunta reinante en este momento en la humanidad es hacia dónde vamos y como definiríamos al ser humano en una sociedad líquida.
ResponderEliminarVideo
ResponderEliminarAnte una sociedad cambiante, donde el futuro es incierto y la educación va a marcha forzada, muy lenta en comparación a las necesidades de la generaciones de hoy. La modernidad liquida es una materia de regla para el docente de hoy que quiere formar
Aunque la posición Zysmunt Bauman en el video sobre la sociedad líquida, son de terror por lo imprevisible, o sin forma alguna, y la preocupación por la gente joven que no sabe que sucederá a futuro, es un tanto enfermiza, con un diagnostico negativo. Enfatizando, que la fuerza de la sociedad liquida terminará por superarnos, y que la vida laboral que nos espera es incierta, en mi opinión es superable éste temor. El autor,le teme a que el docente, alumno no tenga fuertemente cimentado el compromiso con el mismo y con los demás.Siempre,debemos estar abiertos al cambio.
ResponderEliminarVideo
ResponderEliminarAnte una sociedad cambiante, donde el futuro es incierto y la educación va a marcha forzada, muy lenta en comparación a las necesidades de las generaciones de hoy. La modernidad liquida es una materia de regla para el docente de hoy que quiere formar jóvenes competitivos, entonces es imperiosa la actualización constante.
Concuerdo al 100% con el video, ya que actualmente si uno no puede anticiparse al futuro no puede tomar medidas de precaución, ahora entiendo más a los estudiantes., entiendo su actitud de incertidumbre y frustración que yo interpretaba como “indiferencia ante su futuro”, falta de interés de sus acciones.
ResponderEliminarActualmente en las escuelas debemos educarlos, prepararlos para evolucionar, para que sepan enfrentar retos, porque existe un abanico muy amplio de posibilidades, “caminos” y direcciones que les provoca que no sepan a donde ir, que rumbo tomar. Tener tantas alternativas provoca mayores expectativas y hace más difícil poder tomar una decisión.
Hay que aprender a Sobrevivir, Surfear las mareas de los cambio, aprender a fluir en el agua, pues vivimos en unos océanos. Como líquidos nos es difícil estar en un punto medio de equilibro y balance, y precisamente es lo QUE NOSOTROS COMO DOCENTES TENEMOS QUE APRENDER.
Mi comentario con respecto al video de educación líquida es que debe ser fluída en comparación con la sólida que es rígida, y es lo que los alumnos desean ser libres para poder expresarse, tener abiertas las espectativas pues esperan tener una vida llena de cambios para tomar diferentes direcciones y así poder experimentar diversas situaciones y afrontarlas.
ResponderEliminarLa educación debe ser más un producto que un proceso rígido.
Y la misión del maestro es formar ciudadanos preparados para cambios y tener la capacidad de adaptarse y afrontarlos.
Hola buenos dias
ResponderEliminarMi opinión acerca de la modernidad es que la modernidad sólida ofrece más ventajas que la modernidad líquida porque permite el trabajo en equipo y la comunicación.
ResponderEliminarRespecto a l video definitivo se aclara el comparativo de la gente sólida y líquida, cabe mencionar que estamos muy ligados a un cambio y debemos adaptarnos, me gusto la forma tan simple pero llena de expectativas que marca este momento y me voy por lo más sencillo. Y ciertamente vivimos en una sociedad no tan aperturada a este cambio.
ResponderEliminarLa modernidad liquida provoca el trabajo individualista y poco productivo, por lo que el trabajo se hace mas pesado y tedioso.
ResponderEliminarLa modernidad liquida provoca el trabajo individualista y poco productivo, por lo que el trabajo se hace mas pesado y tedioso.
ResponderEliminarLo que plantea el video es cual esta siento el objetivo de la educación actual a lo que denomina como liquida, en esta se ve de manera clara como el medio le exige al alumno a prender a gran escala y de manera muy rápida, el hecho esencial que derivo a q fue primero la sociedad liquida o fue la educación liquida la que surgió primero. El hecho es que se tienen que preparar al alumno para ser partícipe de una sociedad en constante cambio en la que tiene que tener claro que el también será participe de los cambios que se deriven.
ResponderEliminarLos tres comentarios los concluyo en uno solo ya que en los tres encuentro la misma información solo que más ampliada y por problemas al subirlo.
ResponderEliminarDe acuerdo al escrito de Bauman La modernidad líquida es un cambio dentro de la sociedad que se va generando por las diversidades tecnológicas y la transformación al romper con lo tradicional y cayendo en tiempos variables de duración. Todo esto nos compromete como docentes a no resistirnos a tomar iniciativas e involucrarnos junto con los alumnos a los cambios para transformarnos.
La lucha por los cambios y obtener libertad nos hace ahora tener una obligación individual dentro de una sociedad cambiante.
En el video podemos ver la respuesta de una adolescente que no quiere ser igual que su padre esto es por los tiempos que van cambiando y las diferencias de la modernidad líquida.
a mi me gusta mas la modernidad solida ya que existe un equilibrio económico y una relación buena entre empresarios y empleados aunque esto sea a largo plazo, la modernidad liquida es en la que vivimos todo es rápido pero no existe un equilibro económico y mucho menos una buena relación entre empresarios y empleados por lo mismo no hay una estabilidad familiar y esto nos lleva a tener alumnos con limitantes para adecuarse
ResponderEliminarConsideró que debemos estar dispuestos a adaptarnos a la modernidad que estamos viviendo en la actualidad para poder instruir y dar las herramientas necesarias a los estudiantes para afrontar los retos y/o obstáculos que puedan presentar en vida cotidiana y laboral.
ResponderEliminarBauman nos da un panorama en el cual podemos ver la diferencia que existe en la sociedad actual, principalmente en nuestros jóvenes los cuales optan por tomar caminos faciles para resolver problemas o situaciones que se le presentan en su acontecer diario; mientras que en nuestros tiempos no disponiamos de tantas oportunidades, y el sentido de responsabilidad era mayor, pues que dependia de nosotros el tomar decisiones para salir adelante
ResponderEliminarconsidero que la modernidad liquida debe de tener un equilibrio desde mi punto de vista es necesario implementar la tecnología en el proceso de aprendizaje
ResponderEliminarconsidero que la modernidad liquida debe de tener un equilibrio desde mi punto de vista es necesario implementar la tecnología en el proceso de aprendizaje
ResponderEliminarbauman nos plantea que los jóvenes están en la modalidad liquida por que están dispuestos a cambiar en cualquier momento y a experimentar cosas nuevas es así como nosotros debemos planear la enseñanza que sea rápida cambiante y dispuesta a experimentar cosas nuevas con los alumnos
ResponderEliminarEn el recurso audiovisual, Bauman, hace referencia a que la modernidad líquida esta en constante cambio, y por lo tanto nosotros debemos tomar la decisión de involucrarnos en hacer uso de los recursos que nos proporciona la tecnología, y hacer una transición de la modernidad sólida a la líquida.
ResponderEliminarRespecto al vídeo considero que la utilidad del manejo de las Tic´s es muy importante, ya que debemos sumarnos a los medios que actualmente utilizan los jóvenes. Es importante aprender cómo proponer por medio de éstas, actividades que le permitan llegar al punto donde le quede comprendido el tema que deseamos conozca.
ResponderEliminarPor lo tanto, para adquirir la adecuación, aceptación y capacitación que debemos tener los docentes es necesario abrir la mente a las nuevas propuestas. Aquí la pregunta sería ¿Tenemos la madurez suficiente para aceptar este reto?
Hola Buena tarde
ResponderEliminarMtro.Agustín fue un gusto y mucho aprendizaje estos días de curso muy satisfactorio. Gracias más de estos.Definitivo aplicaré mucho de lo visto.
http://cms.leo-dicaprio5.webnode.mx/
COMENTARIO: REALMENTE EL CURSO ESTUVO MUY INTERESANTE Y MOTIVADOR PARA COMO DOCENTE UTILIZAR LAS TECNOLOGÍAS ...NOS CAE EL VEINTE SOBRE LA MODERNIDAD LIQUIDA PARA YA NO SER TAN SÓLIDOS COMO LOS HEMOS SIDO O SOMOS. LAS PERSONAS QUE AHORA ESTAMOS FORMANDO A ESTOS ALUMNOS EN ESTA MODERNIDAD LIQUIDA DEBEMOS ADECUARNOS A NUESTRAS CIRCUNSTANCIAS ACTUALES.....EN UNA PALABRA MUY MOTIVADOR
ResponderEliminarhttp://arturitoyc3pio.blogspot.mx/
El curso me parece bastante interesante, nos ha permitido tener la apertura al uso de las Tic´s dentro de nuestra labor docente, entender que los jóvenes actualmente están ubicados en una modernidad líquida y que aunque para nosotros sea difícil transformarnos a este estado, tenemos la obligación de integrarnos a este contexto.
ResponderEliminarMi página es:
http://preview.esta-noche-cena-pancho.webnode.mx/
Desde mi punto de vista particular, debo decir que fue muy enriquecedor el curso, puesto que nos permite tener un panorama más amplio de la modernidad educativa en la que vivimos.
ResponderEliminarEnlace a blog.
http://domina-tu-madre.webnode.mx/
Hola integrada aqui
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarHola enterada
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarCon respecto al vídeo me parece una concepción interesante de la sociedad actual, en la que los cambios se producen de una manera fugaz y con tal velocidad que la sociedad no es capaz de adaptarse a ellos, por eso es líquida, por que nos encontramos en una situación en la que un simple giro en la economía o la política provocan grandes cambios como sucede ahora con el dólar que se encuentra en el nivel más alto del país,un solo dolar por $20 pesos mexicanos y traerá como consecuencia cambios no solamente económicos si no que políticos y posiblemente sociales como el aumento en el precio del petróleo que a su vez tiene como consecuencia el aumento de gasolina y uno ya no sabe que será del futuro con este tipo de situaciones, todo pasa tan rápido que para cuando tomamos conciencia de la realidad social a veces ya es muy tarde, es por eso que es importante educar para adquirir conciencia de estos cambios que no sólo son políticos y económicos, también tecnológicos, como se puede observar con la tecnología celular y los teléfonos inteligentes, si uno es educado para aprovechar y potencializar estas herramientas tendría un mundo de información y conocimientos a su servicio, con un sólo movimiento de dedos, algo con lo que hace unas décadas el hombre jamás hubiera podido soñar, ahora el internet representa no sólo una red de conexiones, si no más bien se podría considerar un mundo o una realidad alterna, capaz de trasformar a la propia realidad, como sucedió con wikileaks, una página web encargada de revelar la realidad a la sociedad que el propio gobierno esconde y no quiere que se haga pública logrando que el internet tome un papel activo en la política y la realidad social.
ResponderEliminarA no se público con mi nombre lo de arriba Profe..pero fui yo. Jaja Fer Solera.
ResponderEliminarEs muy cierto lo que afirma Zygmunt Bauman sobre la Modernidad Liquida estamos en una era impredecible de constantes cambios, en la nuevas tecnologías que han llegado a transformar la vida a la que se estaba acostumbrada. Y por supuesto el cambio en la sociedad, no solo en el poder y la política sino como personas "humanos" se esta perdiendo la conciencia de la vida, la sociedad cambia al individualismo se convierten en consumidores superficiales sin ningún interés del valor de las cosas. También afirma Bauman que nuestras ciudades son metrópolis del miedo lo cual lleva a la persona a ser adicta de la seguridad.
ResponderEliminarLamentablemente no estamos preparados para el cambio, lo que se necesita implementar en la educación el como enfrentar este impacto transformador sin perder los vínculos humanos y enfrentarnos una una realidad social impredecible.
con respecto a la modernidad liquida, hoy en día como dice la información vivimos en está modernidad donde las transformaciones se dan muy constantemente, es aquí donde tiene que ver desde las tecnologías hasta el como nos relacionamos los humanos.Lo cual es importante y fundamental dado que las circunstancias de como va cambiando la sociedad, se toma en cuenta que se tiene una "sociedad" conformada por individualistas, donde se piensa solo en el bienestar de uno mismo y no en el de los demás que te rodean, tal como se describe el caso de la economía, donde se dice que si se tiene menos trabajadores aumenta la economía, pero si hay más entonces disminuye, cuando en realidad debería ser todo lo contrario. la sociedad se está transformando constantemente pero es obvio que aún no se nos ha preparado para todos estos cambios de la modernidad líquida, sin embargo es algo que se puede ver todos lo días y que sin duda alguna es una realidad.
ResponderEliminarMi comentario es el que sigue de Fer.
ResponderEliminarConsidero que en la actualidad si vivimos en una modernidad liquida, en la cual debemos aprender a adaptarnos a todas las evoluciones tecnologicas que hay hoy en día y dejar a un lado nuestros miedos a nuevos conocimientos, ya no solo se trata de transmitir que nos enseñaron siguiendo un patrón si no que debemos ampliar nuestros conocimientos , pero dentro de todo estos cambios debemos fomentar el trabajo en equipo y dejar a un lado nuestro individualismo ya que solo nos interesa nuestro bienestar sin importarnos si afectamos a otros o no, saber trabajar en equipo no solo nos ayuda en nuestra vida cotidiana sino en lo laboral tambien, ya que como lo plantea la modernidad solida, lo que se busca es una buena relación con empresarios y empleados, esto solo se lograria sabiendo trabajar con otras personas respetando sus oportaciones y puntos de vista. Con tanto cambio que hay en la actualidad es necesario saber donde estamos parados y traducir los hechos que estan sucediendo y anticiparce ante lo que pueda ocurrir.
ResponderEliminarConsidero que en la actualidad si vivimos en una modernidad liquida, en la cual debemos aprender a adaptarnos a todas las evoluciones tecnologicas que hay hoy en día y dejar a un lado nuestros miedos a nuevos conocimientos, ya no solo se trata de transmitir que nos enseñaron siguiendo un patrón si no que debemos ampliar nuestros conocimientos , pero dentro de todo estos cambios debemos fomentar el trabajo en equipo y dejar a un lado nuestro individualismo ya que solo nos interesa nuestro bienestar sin importarnos si afectamos a otros o no, saber trabajar en equipo no solo nos ayuda en nuestra vida cotidiana sino en lo laboral tambien, ya que como lo plantea la modernidad solida, lo que se busca es una buena relación con empresarios y empleados, esto solo se lograria sabiendo trabajar con otras personas respetando sus oportaciones y puntos de vista. Con tanto cambio que hay en la actualidad es necesario saber donde estamos parados y traducir los hechos que estan sucediendo y anticiparce ante lo que pueda ocurrir.
ResponderEliminarHoy en dia la modernidad liquida es el cambio total de la sociedad en el cual con la ayuda de la tecnologia esta innovando muchas cosas en las cuales el pais no esta preparado para ese cambio total se muestra en que en México no se demuestra un cambio verdadero el cual se refleja en el gobierno que tenemos no estamos preparados para un cambio en el cual nos quedamos en lo mismo lo cual la modernidad liquida te ayuda a realizar ese cambio y no quedarnos en los mismo se muestra en la economia como cambia constantemente y no se ha se algo para solucionarlos.
ResponderEliminarHoy en dia la modernidad liquida es el cambio total de la sociedad en el cual con la ayuda de la tecnologia esta innovando muchas cosas en las cuales el pais no esta preparado para ese cambio total se muestra en que en México no se demuestra un cambio verdadero el cual se refleja en el gobierno que tenemos no estamos preparados para un cambio en el cual nos quedamos en lo mismo lo cual la modernidad liquida te ayuda a realizar ese cambio y no quedarnos en los mismo se muestra en la economia como cambia constantemente y no se ha se algo para solucionarlos.
ResponderEliminar